Termosolar produce un 29 % más hasta junio
La energía termosolar aumentó su producción un 29% en los primeros seis meses del año, hasta alcanzar los 2.446 GWh acumulados, frente a los 1.886 GWh en el mismo periodo del año de 2013.
La energía termosolar aumentó su producción un 29% en los primeros seis meses del año, hasta alcanzar los 2.446 GWh acumulados, frente a los 1.886 GWh en el mismo periodo del año de 2013.
E.On, junto con Abengoa, desarrolló Helioenergy I y II, dos centrales de energía termosolar que se encuentran en Écija.
La demanda de Renergy es la séptima que recibe España por los cambios normativos aplicados por el Ministerio de Industria español entre finales de 2012 y principios de 2013 que afectan especialmente a las inversiones en
Entrevista con Luis Crespo, Secretario General de Protermosolar y Presidente de ESTELA (Asociación Europea de Industria Termosolar).
Energías renovables en julio cubren el 37,6% de la demanda: eólica el 16,8%, termosolar el 4% y energía solar fotovoltaica el 4,3%.
La reducción de las amortizaciones y la venta de activos permiten a la compañía mejorar su resultado el 43%.
OHL se anotó un deterioro de 8,6 millones en la participación que tiene en una central termosolar de Sevilla.
España ha sido, y es, líder en energías renovables y, particularmente, en termosolar. Pero las esperanzas se cerraron de un portazo hace poco más de un par de semanas.
La potencia termosolar aumentó en 350 MW, 103 MW la energía solar fotovoltaica y 237 MW de eólica.
La termosolar generó en junio de 2014 el 4,2% de la demanda eléctrica peninsular en España, cifra que desciende al 3,6% cuando se consideran las pérdidas en transporte, las islas y el balance de intercambios.