Iberdrola es la heredera de Iberduero. La construcción de las presas hidroeléctricas del Duero, a principios del siglo XX, costó un montón de dinero.
Se abren las carnes al escuchar a los empresarios españoles. Lean esta noticia. Iberdrola es la heredera de Iberduero. La construcción de las presas hidroeléctricas del Duero, a principios del siglo XX, costó un montón de dinero. Era muchísimo más barato iluminar las casas con candiles de aceite, las calles con farolas de metano y lavar la ropa a palos en el río: las lavanderas cobraban una peseta diaria. Se ahorraba mucho más del 10% si se eliminaban las presas hidro-eléctricas.
La luz bajaría hoy un 10%, es decir, 7 céntimos diarios por persona, dos euros por persona al mes (pero ve a la gente gastar dinero en cerveza, o en cafe, que no son necesarios cómo la luz) si se suprimiesen hoy las centrales fotovoltaicas y solares térmicas. Y dentro de cinco años subiría un 20% cuando las centrales de ciclo combinado tuviesen que comprar el gas mucho más caro, pues los suministradores también quieren hacer negocio.
La idea de la sociedad es que es un continuo en el espacio y en el tiempo. No significan nada las personas aisladas. Cada persona es persona, y se realiza cómo persona, solo si lo hace en una sociedad con otras, ahora, y con otras antes y después. El ser humano es un ser histórico, o no es un ser humano.
Las energías solares actuales (¿quitamos la eólica? Es una energía solar actual, como lo son la fotovoltaica y la solar térmica, comparadas con las tradicionales, que son energías solares fósiles) son inversiones de futuro, como lo fueron los saltos del Duero que hicieron ricos a los accionistas de Iberduero, o los embalses del Tajo y Guadiana, construidos con el dinero de todos los españoles en la época de Franco, y hoy explotados por empresas privadas.
Dejémonos de una vez de chiquilladas y asumamos la vida cómo lo que es: Una actividad que precisa gasto para mantenerla, y más gasto para mejorarla. Es preciso invertir durante años para sacar beneficios para toda la sociedad. Esta es la idea de la ciencia, de la técnica, una idea que muchos gestores, que de ingeniería no saben nada, y muchos menos de ciencia, ignoran de manera radical. En España los políticos son un problema reconocido, pero ¿No son un problema los empresarios?
La empresa no es solo sacar dinero gratis de inversiones ya amortizadas. La empresa, como la ciencia, es trabajar años sin beneficios para conseguirlos más tarde. La empresa no es un casino financiero. Es un centro de creación de valor, de produccion de riqueza. Amazón trabajó cinco años con pérdidas. Edison, que creó General Electric, trabajaba años sin ganar dinero en unos proyectos, financiándolos con el dinero ganado en otros. La fotovoltaica y la solar térmica pueden financiarse hoy con el dinero ganado con unas nucleares amortizadas hace años, y trabajar duro para que esas dos energías solares sean rentables, cómo en su tiempo se consiguió que fueran rentables los saltos del Duero.
Se abren las carnes.
Antonio Ruiz de Elvira
El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá vigila de cerca los síntomas del cambio climático que está poniendo en riesgo el futuro de la Humanidad. Además, puesto que el clima es un sistema complejo, analiza en lo posible otros muchos sistemas complejos, con el fin último de tratar de indicar medidas basadas en la ciencia para intentar mantener en funcionamiento nuestra cultura.