Abengoa (“la Compañía”) (MCE: ABG.B/P), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, publica hoy sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses de 2017.

Uno de los aspectos más relevantes de la gestión en Abengoa es la seguridad en el trabajo. En este sentido, durante el tercer trimestre de 2017 la compañía continua la mejora de indicadores con un Índice Frecuencia Con Baja (IFCB) del 5,1, muy por debajo del índice oficial del Sector de la Construcción (41,8), el de la Industria (31,6) o el del Montaje Industrial (10,1), un punto significativo en nuestro camino para alcanzar el objetivo de Cero Accidentes.

Durante los primeros nueve meses de 2017 Abengoa ha registrado ventas de 1.100 millones de euros y un EBITDA de 69 millones de euros, una importante mejora en rentabilidad respecto de año 2016. El incremento en el importe de las ventas con respecto al mismo periodo de 2016 se atribuye al aumento de la actividad de Ingeniería y Construcción en el desarrollo de proyectos EPC fundamentalmente en zonas de Sudamérica y Oriente Medio y la puesta en marcha de nuevos activos concesionales.

La importante mejora en EBITDA durante estos nueve meses del año se ha visto afectada por ciertos atípicos como la venta del proyecto Norte III con impacto positivo de 66 millones de euros, provisiones de costes de construcción de proyectos por un total de (127) millones de euros, y gastos de asesores relacionados con el proceso de reestructuración financiera por importe de (52) millones de euros. Sin estos atípicos, el EBITDA se hubiera situado en 182 millones de euros, frente a 78 millones en el mismo periodo de 2016. Todas estas cifras excluyen el impacto de la actividad de bioenergía y de las concesiones de las líneas de transmisión de Brasil, que se presentan como resultados procedentes de operaciones discontinuadas.

El resultado neto ascendió a 4.733 millones de euros, debido principalmente al beneficio no recurrente recogido en la cuenta de resultados derivado de la reestructuración financiera.

El endeudamiento financiero bruto asciende a 5.491 millones de euros, en línea con el nivel alcanzado el pasado junio tras la importante reducción de deuda consecuencia de la reestructuración financiera (12.258 millones de euros a cierre del ejercicio 2016). De estos 5.491 millones de euros, 1.801 millones de euros corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta.

El 30 de octubre de 2017 se notificó auto del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Sevilla por el que se acuerda desestimar la petición de complemento de la sentencia realizada por la Compañía. Ello supone que los importes de deuda objeto de tal procedimiento que no se verán afectados por la reestructuración superan los umbrales previstos en los contratos que producen un eventual supuesto de vencimiento anticipado de los mismos. En relación con lo anterior y en previsión de tal escenario, la Compañía ya había solicitado las correspondientes dispensas (“waivers”) bajo los distintos instrumentos financieros, dispensas que se obtuvieron el pasado 27 de octubre, por lo que tales supuestos de vencimiento anticipado se tienen por no producidos. Dado que dichas dispensas han sido obtenidas con posterioridad al cierre de 30 de septiembre de 2017, se ha procedido, en aplicación de las normas contables internacionales, a clasificar temporalmente en el pasivo corriente aquella deuda reestructurada que se encontraba en el pasivo no corriente. A cierre del ejercicio 2017, se volverá a clasificar al pasivo no corriente aquella parte de la deuda reestructurada cuyo vencimiento se espera que sea en el largo plazo.

Resultados por segmento

Actividad de ingeniería y construcción

Las ventas en la actividad de ingeniería y construcción alcanzaron 976 millones de euros y un EBITDA de (3) millones de euros, frente a 934 millones de euros y (157) millones de euros respectivamente en los nueve primeros meses de 2016. Este incremento de ventas se atribuye principalmente al desarrollo de proyectos de EPC en las zonas de Sudáfrica y Oriente Medio. En cuanto al EBITDA, antes de atípicos, el importe generado por la actividad de negocio ha sido de 110 millones de euros, comparado con 11 millones de euros en 2016. El importe final se ha visto afectado por el impacto positivo de 66 millones de euros por la venta del proyecto Norte III en México, y por ciertos impactos negativos, como provisiones de costes de construcción en ciertos proyectos por importe de (127) millones de euros y gastos por servicios de asesores durante el proceso de reestructuración por (52) millones de euros.

La Compañía ha conseguido la adjudicación de nuevos proyectos por valor aproximado de 1.150 millones de euros (367 millones de euros durante el tercer trimestre) en Marruecos, Arabia Saudí, Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido y Bélgica, entre otros. Teniendo en cuenta estas adjudicaciones, la cartera de ingeniería y construcción a 30 de septiembre de 2017 asciende a aproximadamente 1.896 millones de euros.

Actividad de infraestructuras de tipo concesional

Las ventas de la actividad de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron 124 millones de euros y un EBITDA de 72 millones de euros en los primeros nueve meses de 2017, comparado con 109 millones de euros y 67 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016.  Este aumento se atribuye, principalmente, a la entrada en operación de activos como las plantas termosolares Khi y Xina en Sudáfrica, así como a mayores rendimientos en otros, como la planta solar SPP1 en Argelia.

Con el objetivo de mantener informados a todos los interesados con respecto al proceso de reestructuración financiera, Abengoa tiene habilitada una sección en su página web. Invitamos a todos los interesados a que visiten la siguiente página:  http://www.abengoa.com/web/es/accionistas_y_gobierno_corporativo/proceso-restructuracion/