El plan de desinversiones de Abengoa pasa también por su participación en el grupo de origen asturiano Rioglass Solar, al desprenderse de otro 34% que pasa a manos de Rioglass Laminar, que alcanza así el 85% de la propiedad de la compañía especializada en espejos y otros equipos para plantas termosolares. Hasta el pasado año Abengoa era el máximo accionista de la empresa de origen asturiano, con factorías en Mieres y en Lena, pero también en Estados Unidos, Sudáfrica, Israel y Chile. Sin embargo, primero redujo su participación al 50% y, posteriormente, al 49%, perdiendo el control de la firma. Ahora, algo más de medio año después, la multinacional con sede en Sevilla reduce aún más su presencia. El jueves, en Madrid y ante notario, se firmó un pacto de accionistas entre Rioglass Laminar y Abengoa por el que los primeros se quedan con el 85% de Rioglass Solar. Además, también se rubricó la ampliación de capital por conversión del préstamo que Rioglass Laminar había hecho a Rioglass Solar. Rioglass Laminar está constituida a su vez por dos fondos de inversión suizos, VMCap y Partners Group, que tienen el 88%, y el mierense José María Villanueva, que cuenta con el otro 12%.
En las factorías asturianas de Rioglass, que fue fundada en 2007, trabajan en la actualidad alrededor de 150 personas y se espera que este año, tras un importante proceso de diversificación de clientes, se logre un récord de contratación.
Esta operación accionarial coincide en el tiempo con la noticia de que la dirección de Abengoa Solar se plantea llevar a cabo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para su plantilla en Sevilla, Madrid y Almería. Esta medida se enmarcaría también dentro del plan de reestructuración impulsado por la multinacional andaluza, que estuvo a punto de protagonizar la mayor quiebra de España y que aún no ha logrado su salvación. Estos días, además, Abengoa acelera la venta de Bioetanol Galicia, una compañía que en su día tuvo una de las mayores plantas de bioetanol de Europa y la más grande de España.
El plan de reestructuración de Abengoa plantea una compañía más pequeña y centrada en el negocio de la ingeniería y la construcción, dominada principalmente por fondos.
Ayer mismo, el consejero delegado de la multinacional, Joaquín Fernández de Piérola Marín, remitió un correo electrónico a la plantilla en el que anunciaba que «resulta inviable atender la nómina del mes de julio al completo en las fechas habituales», de manera que «se pueden pagar en fecha y de manera completa las nóminas del 60% de la plantilla» y que se atenderá a los pagos yendo desde las nóminas de menor cuantía hacia arriba hasta agotar los recursos disponibles.
Abengoa, además de ser uno de los principales accionistas de Rioglass Solar, era también uno de sus mayores clientes. De hecho, en abril, cuando se cumplió el plazo al que se había comprometido, le dejó sin pagar 30 millones de euros en suministros.
Por su parte, Rioglass, tras la adquisición de las operaciones del receptor termosolar de Siemens en 2013, dentro de su plan de expansión, también acometió el año pasado la operación de compra del negocio de tubos receptores de Schott Solar, aprobada en marzo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que incluye la compañía en España -con fábrica en Sevilla- y activos en Alemania.
http://www.elcomercio.es