Abengoa toma el control de la empresa asturiana para tener garantizado el suministro de receptores para las centrales termosolares que está construyendo por todo el mundo.

Abengoa tomará el control de la asturiana Rioglass Solar dentro de su estrategia de integración vertical en el negocio termosolar. La compañía quiere estar presente en todas las etapas de la cadena de valor del sector y al mismo tiempo asegurarse el suministro de componentes clave. En ese marco se hará con la mayoría del capital social de Rioglass Solar, una de las principales empresas de reactivación de las Cuencas, para garantizarse el aprovisionamiento, al menor coste posible, de espejos cilindroparabólicos, un elemento esencial en sus proyectos de centrales solares termoeléctricas en España, Estados Unidos, Argelia, Marruecos y Emiratos Árabes.

El pasado 3 de noviembre, Rioglass Solar, con fábricas en Mieres, Lena y Phoenix (Estados Unidos) informaba a la Comisión Nacional de la Competencia que Abengoa Solar iba a adquirir el control exclusivo de la empresa, sobre la que ya tenía un control conjunto con la multinacional del vidrio Rioglass, dentro de una operación en la que esa última empresa venderá a un grupo inversor suizo parte de sus acciones. A su vez, la firma helvética cederá una acción a Abengoa, lo que lo que le permitirá disponer de más de la mitad del capital social de la empresa de espejos solares y dominarla.

Rioglass Solar fue creada en 2007 por Rioglass, la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias (SRP) y Abengoa, que inicialmente sólo tenía una participación del 10% en el capital social. El porcentaje se elevó posteriormente al 20% y luego se equiparó al de Rioglass para tener el control conjunto y emprender la expansión en Estados Unidos con una nueva fábrica que se concluyó este verano y que se sumó a las dos de las Cuencas en los polígonos de Villallana (Lena) y Sovilla (Mieres), en las que trabajan cerca de 200 personas. El control conjunto no le vale a Abengoa y ante la entrada de un nuevo inversor suizo pretende asegurarse el control exclusivo.

De la operación solo ha trascendido el comunicado a la Comisión Nacional de la Competencia, que ha generado «inquietud» entre los sindicatos con representación en Rioglass Solar, y las explicaciones del presidente de Rioglass Solar, el mierense José María Villanueva, en las que ha vinculado la toma de control de Abengoa a la venta de acciones de Rioglass al grupo inversor suizo. No obstante, Abengoa Solar en ningún momento había escondido sus planes para controlar todas las fases de la producción de sus termosolares de generación eléctrica.

En su último informe anual, Abengoa señalaba la necesidad de posicionarse «en las diferentes etapas de la cadena de valor del negocio termosolar» y destacaba que «esa integración vertical permite conseguir sinergias entre las actividades de promoción, explotación y tecnología, como el diseño de soluciones óptimas, el control de componentes clave y su aprovisionamiento, y el aumento de la competitividad de costes». Además añadía que «asegurar un suministro fiable y de calidad de componentes clave es imprescindible para Abengoa Solar. Por ello, a través de empresas participadas, controla el diseño y la fabricación de algunos componentes tecnológicos considerados críticos».

Entre esos componentes se encuentran los espejos que fabrica Rioglass Solar y que son piezas clave para las termosolares de colectores cilindroparabólicos. Esos espejos de diseño especial concentran la radiación solar sobre un tubo que absorbe el calor y por cuyo interior circula un fluido que alcanza altas temperaturas.

Este líquido se usa para generar vapor de agua que llega a un turbogenerador donde se expande para producir energía eléctrica. Abengoa Solar ha puesto en operación esta tecnología cilindroparabólica en Solúcar (Sevilla), con tres centrales con más de 300.000 metros cuadrados de espejos cada una y una potencia individual de 50 MW que permiten generar electricidad suficiente para abastecer a 26.000 hogares. Además, Abengoa tiene en construcción termosolares en otros puntos de España, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y en Arizona (Estados Unidos), que será la mayor del mundo con una potencia de 280 MW de tecnología cilindroparabólica de última generación y que producirá energía suficiente para 70.000 hogares. Asimismo, la compañía tiene en cartera en diferentes puntos del mundo proyectos de centrales que suman más de 2.000 MW de potencia.

Con esos ambiciosos planes de expansión, Abengoa Solar considera que no puede dejar al azar la fabricación de componentes y depender de suministradores externos. Así, en el caso de la tecnología cilindroparabólica, la compañía sevillana diseña sus propios colectores, cuyas estructuras metálicas son fabricadas por Eucomsa, filial de Abengoa Solar, y se ensamblan en las naves de montaje construidas en las propias centrales.

Por su parte, los espejos cilindroparabólicos son fabricados por Rioglass Solar, con quien Abengoa había firmado un acuerdo comercial que le permitía tener atado el suministro de ese componente clave. «El acuerdo se tradujo en un menor coste, una mayor seguridad de suministro y una mayor eficiencia y durabilidad de los espejos en campo», señalaba la empresa en su informe de actividades correspondiente al ejercicio de 2010. Vistos ahora los movimientos accionariales en Rioglass Solar parece que Abengoa no estaba totalmente satisfecha. Ahora tomará el control exclusivo de la empresa asturiana y puede hacer y deshacer.

Los sindicatos con representación en la compañía temen que la compañía se convierta en un suministrador exclusivo de los proyectos de Abengoa y renuncie a otros clientes (como Iberdrola Renovables, Acciona Energía, Samca, Congentrix Energy o MAN Solar Millenium, para los que ha fabricado espejos) que son competidores directos de la multinacional sevillana. De momento Abengoa no se han pronunciado, pero no parece que sea esa la línea a seguir. De hecho, la propia compañía fabrica actualmente colectores de tecnología cilindroparabólica (denominados Abengoa Solar Trough o ASTRO) que se han implantado ya en ocho centrales y que se encuentran disponibles para su comercialización a terceros. Por su parte, el presidente de Rioglass Solar, José María Villanueva, ha señalado que la transacción de acciones en ningún caso afectaría al funcionamiento operativo de Rioglass Solar.

www.abengoa.com