El CTAER acogerá un proyecto prioritario de investigación de energías renovables de la Unión Europea.
Almería será la sede del centro de investigación en energía solar ‘EU-Solaris’, que ha sido uno de los proyectos considerados prioritarios por el Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI), que se ha reunido en Bruselas (Bélgica).
El proyecto será desarrollado en el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Tabernas (CTAER) y estará conectado con laboratorios de los países con mayor potencial solar, como Grecia, Italia, Portugal y Turquía, así como con Alemania, principal proveedor de tecnología.
El presidente de CTAER, Valeriano Ruiz, añade que este “reconocimiento oficial europeo de las tecnologías solares de media y alta temperatura como infraestructuras estratégicas en la búsqueda de soluciones energéticas de futuro es un espaldarazo a un hecho que ya es bien conocido en el mundo entero y en el que Europa podría perder sus oportunidades si no apoyara el esfuerzo que algunos países han venido haciendo desde hace más de treinta años”.
Por el momento son los centros de investigación españoles y alemanes, sobre todo, los que han tenido el peso del esfuerzo que ya va dando sus frutos industriales y empresariales. A partir de ahora, como así indica Valeriano Ruiz, “esperamos que se sumen los de otros países de nuestro entorno europeo”.
Esta infraestructura, la del CTAER, que viene siendo impulsada en los últimos años por la Junta de Andalucía y el Ministerio español de Ciencia e Innovación, tiene un coste de construcción estimado en 80 millones de euros y su principal objetivo es el desarrollo científico y tecnológico de sistemas energéticos de concentración solar. "Este proyecto gozará del apoyo institucional y organizativo de la comunidad europea con vistas a la creación del principal núcleo de investigación europeo sobre esta tecnología renovable", destacó en un comunicado el director de Plataforma Solar de Almería (PSA), Diego Martínez, responsable del proyecto.
Además del español, Esfri ha seleccionado como prioritarios un proyecto de investigación nuclear en Bélgica y una instalación de investigación eólica en Dinamarca. Los costes de desarrollo de estas tres infraestructuras podrían llegar a los 1.200 millones de euros, informó hoy la Comisión Europea en un comunicado. Para Bruselas, las infraestructuras de investigación en materia energética desempeñan un papel importante a la hora de ejecutar el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET), destinado a potenciar las renovables y reducir la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles.
El Foro Estratégico fue creado en 2002 para impulsar proyectos europeos de investigación en infraestructuras y está formado por representantes de los Veintisiete y otros países asociados, así como por expertos de la Comisión Europea. Formar parte de la ‘hoja de ruta’ de instalaciones de investigación consideradas estratégicas por este foro es importante porque facilita la consecución de fondos y la puesta en marcha y materialización de los proyectos.
El CTAER es un centro tecnológico cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo de las tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables.
Los proyectos de este centro tecnológico se orientan, principalmente, a la mejora del rendimiento y disminución de costes de las tecnologías relacionadas con los recursos renovables básicos como la radiación solar, el viento o la biomasa, que son especialmente abundantes en Andalucía.
www.ctaer.com/