Un 30% del acero galvanizado que se produjo en España en 2011 se destinó a las centrales de energías renovables, sobre todo de energía termosolar
Desde 2007 la producción de acero galvanizado destinado a las centrales de energías renovables se ha incrementado notablemente: del 20,6% que se produjo en 2007, hasta más del 30% que se alcanzó en 2011. De entre las energías renovables, la termosolar es la que presenta un consumo más intensivo de este tipo de acero y una de las industrias con mayor expansión dentro de España. En 2013 se preveía que entraran en funcionamiento 60 nuevas plantas. La moratoria impuesta por el Ministerio de Industria con toda probabilidad frenaría este crecimiento para años sucesivos.
A juicio de ATEG, paralizar el desarrollo de nuevas centrales de energía renovable (sobre todo termosolar) supondría poner en peligro a buena parte de la industria del acero galvanizado, sector que va sorteando la crisis gracias al consumo intensivo de este material por parte del mercado de las renovables, por lo que la preocupación del sector es evidente.
ATEG considera imprescindible que se mantenga de alguna manera el sistema de primas a las energías renovables, en el que España es líder mundial, y que en el plazo más breve posible el Ministerio resuelva la actual situación de impasse que se ha generado en este sector.