BrightSource Energy va a suspender Río Mesa después de meses de contratiempos que indican que han hecho que el programa de 500 MW resulte inviable.
En octubre de 2012, la compañía había logrado la aprobación unánime de la California Public Utilities Commission para llevar a cabo dos proyectos termosolares para Southern California Edison, denominados Río Mesa y Sonoran West. En el primero estaba prevista una producción de 573.000 MWh/año y 773.000 en el segundo. El proyecto de Río Mesa, entonces, resultaba un proyecto financiable.
Pero según Joseph Desmond, vicepresidente de asuntos gubernamentales de BrightSource Energy, "lo vamos a suspender, no nos retiramos. Después de haber trabajado durante más de un año, había varias áreas que necesitaban un mayor análisis. Llegamos a la conclusión de que ya no podíamos cumplir los términos comerciales de nuestro acuerdo para el proyecto". Río Mesa y Sonoran West iban a ser los primeros programas de CSP (sistema de concentración de energía solar) en EE. UU. que se construyeran sin las garantías de crédito del Departamento de Energía, simplemente con incentivos estatales, inversión en el mercado y el crédito federal de inversión fiscal.
Una portavoz de BrightSource confirmó a un medio de comunicación que, una petición de la Comisión de Energía de California para una ampliación mínima del programa de cuatro meses y un retraso, habrían tenido un importante impacto en los plazos acordados con Southern California Edison. "Seguimos avanzando con otros proyectos de nuestro portafolio, incluido el proyecto Palen", afirmó la portavoz de la compañía. Y es que los fósiles de la Edad de hielo que se encuentran en la zona de Río Mesa, los altos costes imprevistos de energía y el impacto potencial de la planta de 4000 acres en la fauna, concretamente en los pájaros, contribuyeron a los temores que tenía BrightSource respecto al proyecto en la región. Habría sido necesario un estudio más amplio sobre los efectos económicos y medioambientales antes de que el emplazamiento desértico, al sur de Blythe, pudiera avanzar. En todo caso, la suspensión de Río Mesa demuestra que las preocupaciones por la fauna y por el medioambiente son cruciales en el desarrollo del sector.
De todas maneras, la empresa sigue comprometida con otros proyectos de energía de concentración solar en California. BrightSource centrará su atención en el proyecto Palen, que todavía no se ha construido y que compró en junio de 2012 a la empresa Solar Trust of America. Esta iniciativa implica un importante rediseño para adaptar el plan, en el condado de Riverside, a la tecnología de torre energética de BrightSource a partir del sistema cilindroparabólico que incluía la propuesta original. "Entregaremos un plan revisado de desarrollo a la Oficina de Gestión de Tierras en los próximos meses. Nuestro diseño mejora de manera significativa el impacto medioambiental general del proyecto de Palen al reducir su huella, los requisitos de nivelación y el uso de agua", explicó al respecto la portavoz de la compañía.
Además, BrightSource sigue apostando por otros dos importantes programas, ya en marcha: Ivanpah y Sonoran West. Ivanpah, en el lago seco de Ivanpah (California) también empleará tecnología de torre. Con una capacidad de 372 MW y un importe de 2,2 mil millones de dólares, es el mayor emplazamiento de CSP en construcción en el mundo. Suministrará electricidad a 140.000 hogares a través de acuerdos con las empresas de servicios públicos PG&E y SCE. Alrededor de 300.000 espejos controlados mediante programas informáticos seguirán el sol en dos dimensiones y reflejarán la luz solar en los calentadores situados sobre tres torres de 139 metros.
Por otro lado, el acuerdo para la compra de energía requiere que Sonoran West tenga "unas pocas horas" de capacidad de generación "cuando se ha cargado el sistema de almacenamiento térmico y el sol no brilla". Un portavoz de Southern California Edison declaró: "Todavía tenemos un contrato con BrightSource para Sonoran West para 200 MW, que incluye almacenamiento de energía. Seguimos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes energía limpia, fiable y asequible, y seguimos camino de cumplir el objetivo estatal de un 33 % de renovables".
http://www.energynews.es