El fondo canadiense, que financió en parte la construcción de la planta en 2018, pasará a tener una influencia decisiva en la administración del millonario proyecto de ERNC ubicado en María Elena, región de Antofagasta. Todo, en medio de la presión operacional que afecta a otras compañías y que está obligando a reestructuraciones financieras en el sector.

Cerro Dominador tendrá una nueva estructura accionaria. El primer proyecto termosolar y fotovoltaico de Latinoamérica dejará de tener el 100% de su propiedad en manos de los fondos administrados por la firma estadounidense EIG Global Energy Partners, propietaria del Grupo Cerro, para permitir el ingreso de inversionista relacionado al proyecto.

Se trata del fondo canadiense Brookfield Asset Management, que por medio de su filial BID US Bermuda Finco Limited (subsidiaria a su vez del fondo Brookfield Infrastructure Debt I LP) notificó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de una operación de concentración con Cerro Dominador Spain S.L.U., controladora Cerro Dominador Inversiones SpA, matriz del proyecto de energía renovable no convencional, un complejo que significó inversiones por US$1.240 millones, uno de los mayores montos para iniciativas de este tipo en Chile.

Brookfield ya había participado en el proyecto en 2018, financiando parte de la construcción por medio de un crédito mezzanine -cuyo monto no fue revelado en dicha oportunidad-, instrumento de deuda intermedia que permite capitalizar parte de la deuda o aportar nuevos recursos. Conocedores del instrumento lo definen como “una especie de deuda subordinada a los acreedores principales del proyecto”. En su página web, la canadiense incluye a Cerro Dominador entre sus inversiones destacadas.

De acuerdo a la notificación enviada por ambas partes a la agencia chilena de libre competencia, la operación “consistente en la adquisición por parte de BID US de derechos políticos que le permitirían influir decisivamente en la administración de CD-Inversiones y sus filiales, Cerro Dominador CSP S.A. (”CD-CSP”) y Cerro Dominador PV S.A. (“CD-PV”), titulares de las plantas termosolar y fotovoltaica que componen el proyecto Cerro Dominador ubicado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta”.

Tras la notificación ingresada ante la FNE, el organismo instruyó el 28 de abril realizar la investigación del caso, y así cautelar posibles afectaciones a la libre competencia en la operación.

De acuerdo al registro del Conservador de Bienes Raíces, el capital de Cerro Dominador Inversiones SpA asciende a más US$993 millones, tras un aumento de capital realizado en febrero de este año, por US$3,6 millones. El capital de Cerro Dominador CSP asciende a US$886 millones.

Cerro Dominador declinó realizar comentarios a Pulso sobre la operación.

Según una guía de competencia de la FNE, el control o la influencia decisiva se entiende cuando existe la posibilidad de jure de facto, de determinar -o vetar- la adopción de decisiones sobre las estrategia y comportamiento competitivo de un agente económico. La estadounidense EIG Global Energy Partners se mantendría como accionista relevante de Grupo Cerro.

La primera planta en su tipo

Cerro Dominador fue la primera planta en combinar dos fuentes de energías no renovables en una misma operación. El proyecto consta de una planta termosolar de torre (de 220 metros de altura), que comenzó a operar en 2019 y tiene una capacidad de almacenamiento de 17,5 horas, gracias a un sistema de sales frías y sales calientes que permiten producir energía durante la noche, con una capacidad de 110 MW. A ella se agrega como complemento una planta fotovoltaica, que cuenta con una capacidad de 100 MW de potencia, con un promedio anual de producción de 12 horas al día.