Con 50 MW de potencia instalada, esta planta hace posible la generación de energía limpia tras la puesta de sol y evitará la emisión de 149.500 toneladas de CO2 al año.

50 MW de potencia instalada y 149.500 toneladas de CO2 que evitará cada año de emisiones a la atmósfera, una inversión de 300 millones de euros, unos 500 empleos directos durante su construcción y otros 50 para su operación y mantenimiento continuo, son los números que arroja la inauguración de Extresol-2, la segunda de las tres centrales termosolares del proyecto Extresol, cuya tercera está en fase de construcción.

Situada en Torre de Miguel Sesmero (Badajoz), la inauguración contó con el Excmo. Sr. Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura, D. José Luis Navarro Ribera y el Presidente de ACS Servicios Comunicaciones y Energía, D. Eugenio Llorente Gómez.

Navarro aprovechó la presencia del director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Antonio Hernández García, para transmitirle la petición del Gobierno de Extremadura de que 2011 "sea el año" en que se tenga "una nueva regulación para la energía eólica y termosolar, más allá de los años 2012 y 2013, respectivamente, en los que las condiciones están ya perfectamente definidas", también destacó que el sector invertirá en Extremadura alrededor de 8.000 millones de euros, en el quinquenio 2010 y 2015, "algo inimaginable hace tan solo cuatro años".

Por otra parte, aludiendo al conjunto total de energías renovables, afirmó "hemos conseguido un objetivo que hace unos años pudiera parecer un sueño: en 2010 el cien por cien del consumo de energía eléctrica fue atendido por las energías renovables, si consideramos a Extremadura como una unidad de producción y de consumo, fue un año hidrológico bueno, pero en 2011 también tendremos el 100% de cobertura con fuentes renovables".

En materia de empleo, Navarro destacó que la construcción de estas centrlaes, que parte de la iniciativa privada, llevan asociadas cosas "muy importantes", como las inversiones que, al final, se traducen en empleo.

Según sus estimaciones, entre los años 2010 y 2015, la energía termosolar habrá generado alrededor de 12.000 puestos de trabajo durante su construcción, y 1.500 fijos, por lo que "hay que agradecer a empresas como ACS que inviertan en Extremadura, porque están generando riqueza y dinamizando el sector empresarial".

La empresa de Servicios Industriales del Grupo ACS, que ya cuenta con cuatro plantas en explotación (250MW), ha realizado una inversión en el proyecto de 300 millones de euros Extresol-2, segunda planta del proyecto Extresol, formado por Extresol-1, Extresol-2 y Extresol-3, ésta última en fase de construcción, ha sido inaugurada hoy en la localidad de Torre de Miguel Sesmero, provincia de Badajoz.

El acto ha sido presidido por el Excmo. Sr. Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura, D. José Luis Navarro Ribera y el Presidente de ACS Servicios Comunicaciones y Energía, D. Eugenio Llorente Gómez.

Cobra Energía, área de negocio dedicada a la promoción, construcción y operación de centrales de energías renovables, pone en marcha su cuarta planta de generación eléctrica limpia gestionable tras Andasol-1, Andasol-2 ( en Granada) y Extresol-1, todas ellas de 50MW de potencia instalada.

 

www.protermosolar.com/