Está previsto que a partir de 2013 la central termosolar de 50 megavatios suministre de forma fiable y gestionable energía solar termoeléctrica no contaminante a los hogares españoles y a la industria.
La construcción de la central termosolar, el suministro de componentes y su explotación causarán gran repercusión en los puestos de trabajo. Los inversores Solar Millennium AG y Ferrostaal AG y sus socios también han construido la central Andasol 3 en Andalucía.
Dentro del marco de un acto solemne, María Dolores Aguilar, vicepresidenta de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro Ribera, consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, así como Miguel Ángel Gallardo Miranda, alcalde de Villanueva de la Serena colocan hoy junto con representantes de los inversores Ferrostaal AG y Solar Millennium AG la primera piedra para la central termosolar de colectores cilindro-parabólicos ExtremaSol 1. Está previsto que en 2013, ExtremaSol 1 suministre corriente a la red eléctrica española, abasteciendo con electricidad ecológica a unas 150.000 personas.
Gracias a un sistema de almacenamiento térmico, la central termosolar suministrará de forma planificable y fiable energía solar termoeléctrica incluso después de la puesta del sol. Ante todo, ExtremaSol 1 puede ayudar a cubrir los picos de demanda en la red eléctrica española durante los meses de verano, que se deben sobre todo a la alta demanda energética de las instalaciones de aire acondicionado.
En el futuro las centrales termosolares podrán sustituir en combinación con otras energías renovables a las centrales térmicas de combustibles fósiles y a la energía nuclear. En la actualidad, España sigue dependiendo con respecto al abastecimiento energético aproximadamente en un 80 por ciento de las importaciones de petróleo, gas y carbón.
La central termosolar de 50 megavatios, situada cerca de la ciudad de Villanueva de la Serena, es la cuarta central termosolar desarrollada por Milenio Solar, Madrid, y su construcción es casi idéntica a los proyectos Andasol 1 a 3 en Andalucía, que también han sido desarrollados por el grupo Solar Millenium.
Con una radiación solar anual de unos 2.080 kilovatios-hora por metro cuadrado, Extremadura es una región ideal para la energía solar. En la central de ExtremaSol 1, seregistra ya desde junio de 2004 la radiación solar mediante una estación meteorológica. Según un pronóstico que se basa en estos datos, la central termosolar de colectores cilindro-parabólicos producirá anualmente unos 170 millones de kilovatios-hora de electricidad, ahorrando al mismo tiempo en comparación con las modernas centrales térmicas de carbón cientos de miles de toneladas de dióxido de carbono al año.
Con la construcción de la central termosolar se generarán muchos puestos de trabajo. Los colectores cilindro-parabólicos se montan in situ en una línea de montaje anexa al emplazamiento de ExtremaSol 1, construida especialmente para este fin. Los componentes importantes como los espejos, los tubos receptores y el acero para los colectores se fabrican en España. Por último, la explotación de la central termosolar también generará puestos de trabajo permanentes en la región.
Además de Ferrostaal AG (50%) y Solar Millennium AG (34%), también posee participaciones ExtremaSol Kraftwerks GmbH (16%), una sociedad de participación del grupo I.C.M InvestmentBank-Gruppe, Berlín. Las negociaciones para la participación de otros inversores en el proyecto se encuentran en estado avanzado. Está previsto que Solar Millennium y Ferrostaal sean también responsables con otras empresas asociadas de la construcción de la central termosolar.
Las centrales termosolares generan electricidad de la radiación solar, transformada previamente a energía térmica. En una central termosolar de colectores cilindro-parabólicos, unos espejos en forma parabólica concentran los rayos incidentes en un tubo de la línea focal del colector, donde mediante su absorción se calienta un fluido caloportador, que en la unidad generadora produce vapor mediante intercambiadores de calor. Igual que en las centrales eléctricas convencionales, se utiliza el vapor en una turbina para generar electricidad. La integración de un acumulador térmico posibilita planificar el abastecimiento eléctrico, permitiendo de esta forma el suministro de energía incluso después de la puesta del sol.
Solar Millennium AG, con sede en Erlangen (Alemania), (ISIN DE0007218406) es una empresa de ámbito internacional en el campo de las energías renovables y enfocada hacia las centrales termosolares. Junto con sus filiales y sociedades de participación, la empresa se ha especializado en centrales termosolares de colectores cilindro-parabólicos, y ha conseguido en este campo una posición líder en la competencia global.
Solar Millennium se esmera por ampliar su competencia en el campo de las centrales termosolares con el objetivo de promover y asegurar un liderazgo sostenible en la tecnología, cubriendo para ello todos los campos de actividades relevantes a lo largo de la cadena de suministro de las centrales termosolares: desde el desarrollo y la financiación del proyecto, pasando por la tecnología hasta la construcción llave en mano y la explotación de las plantas. Solar Millennium desarrolló en España y realizó con sus socios las primeras centrales termosolares de colectores cilindro-parabólicos de Europa. Otros proyectos con una potencia de más de 2.000 megavatios están en marcha en todo el mundo. Las regiones prioritarias son en este momento España, EE.UU., India, China, Oriente Próximo y África del Norte.
Ferrostaal es un proveedor internacional de servicios industriales en la construcción de instalaciones y maquinaria. Como integrador de sistemas con independencia de las tecnologías, la empresa ofrece el desarrollo y la gestión de proyectos, conceptos financieros y la construcción de instalaciones llave en mano en los campos de la petroquímica, energía, sistemas solares, petróleo, gas y proyectos especiales. Como proveedor de servicios integrales, que no depende de otros proveedores, Ferrostaal monta módulos complejos para fabricantes y proveedores de la industria automovilística y actúa como socio distribuidor y de servicios de máquinas e instalaciones para impresión y embalaje, la transformación de plásticos y el reciclaje. Con 5.300 empleados Ferrostaal opera en más de 40 países.