Los promotores de Desertec, el proyecto alemán para aprovechar la energía solar en el Sahara, instaron a los gobiernos europeos, y en especial al alemán, a apoyar financieramente este proyecto.

En una entrevista en el rotativo económico "Handelsblatt", el responsable de Desertec, Paul van Son, aseguró que el proyecto precisa 1.900 millones de euros iniciales y que podría empezar a distribuir energía desde Marruecos a Europa a partir de 2014.

No obstante, este megaproyecto "no saldrá adelante sin dinero público", aseguró Van Son, que está intentando captar el interés de "un grupo de países europeos", con Alemania en un papel preponderante.

"Alemania tiene la fuerza para jugar el rol de líder. Si no, será complicado", indicó. El proyecto piloto inicial en el que trabaja Desertec en Marruecos podría verse posteriormente ampliado a otras naciones del norte de África, hasta lograr en 2050 que esta iniciativa produzca el 15 por ciento de la energía que precisa toda Europa.

"Estamos estudiando en la actualidad la posibilidad de más proyectos en Túnez. Después podrían seguir Argelia o Egipto", añadió. No obstante, eso implicaría una inversión total de hasta 400.000 millones de euros, según el responsable de Desertec.

Van Son reconoció que en la actualidad esta región "no es quizá el lugar más seguro del mundo para invertir", pero indicó que "no se puede sin más esperar" y que el proyecto es "bueno", "necesario a largo plazo" y "sin alternativas".

La iniciativa Desertec cuenta con la participación de importantes consorcios energéticos y entidades bancarias de toda Europa, aunque principalmente alemanes, entre las que se encuentra Abengoa Solar.

España está directamente ligada al proyecto en tanto en cuanto la energía eléctrica producida en Marruecos se distribuirá a Europa a través de la península ibérica.

www.desertec.org/