Como en muchos otros desarrollos de los EAU, Shams 1 se construyó en un período de tiempo relativamente breve de dos años.

Impulsados por motivos similares para incrementar la generación energética y preservar el petróleo y el gas para el lucrativo mercado de exportación, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí han estado liderando el camino del desarrollo de la termosolar en Oriente Próximo.
  
Con una de las mayores huellas de carbono del mundo per capita y una demanda energética industrial y residencial en constante aumento, los EAU se aventuraron al establecimiento de Masdar en 2006.
 
Masdar, una filial propiedad completa de la Mubadala Development Company del gobierno de Abu Dhabi, invirtió en varios proyectos de energías renovables.
 
Uno de ellos es la central termosolar Shams 1, de 100 MW, que debería estar terminada para finales de 2012 e inaugurada oficialmente a principios de 2013. "La fecha exacta dependerá de las agendas de los diferentes participantes", afirmó recientemente Masdar a Gulf News.
 
Como en muchos otros desarrollos de los EAU, Shams 1 se construyó en un período de tiempo relativamente breve de dos años. La termosolar se basa en tecnología cilindroparabólica de Abengoa y enfriamiento en seco, y está situada en una zona desértica de 2,5 km2.