La empresa alemana E.ON y la española especializada en energía termosolar Abengoa Solar están a punto de terminar la construcción de las dos termosolares con 100 megavatios en Écija (Sevilla).
E.ON prevé invertir 2.600 millones de euros en energías renovables desde este año hasta 2013, para ampliar su capacidad solar y eólica en Europa, donde los proyectos más destacados son dos parques eólicos marinos.
El primero, London Array -que se construye en asociación con las empresas DONG Energy y Masdar-, tendrá una capacidad de 1.000 megavatios. El segundo, Amrumbank West, está en fase de planificación y tendrá una capacidad de unos 300 megavatios. Amrumbank West será el segundo parque eólico marino de E.ON en aguas profundas en Alemania, después de Alpha Ventus.
Además, el grupo desarrolla otros tres proyectos eólicos marinos en el Mar del Norte alemán y en el Mar Báltico con una capacidad total superior a 1.000 megavatios.
E.ON ha probado con éxito las primeras de las 94 turbinas instaladas en el parque eólico Settlers Trail en Illinois (EEUU), que es el decimocuarto parque eólico construido por la empresa alemana en EEUU en tan sólo tres años.
Settlers Trail tiene una capacidad de generación de 150 megavatios (MW) para suministrar electricidad limpia a más de 45.000 hogares.
Una vez terminado, el parque Settlers Trail elevará la capacidad eólica instalada de E.ON en Norteamérica a más de 2.000 megavatios, y refuerza la posición de la compañía como uno de los líderes en energía eólica en el continente. La generación de energía renovable en Norteamérica es una de las áreas de crecimiento de negocio más importantes para E.ON fuera de Europa.
E.ON quiere generar en el futuro alrededor de una cuarta parte de sus beneficios en cuatro regiones fuera del continente europeo: Norteamérica (energía eólica), Rusia (generación eléctrica convencional), y otras dos regiones que actualmente estudia. En 2010, E.ON invirtió más de 1.000 millones de euros en energías renovables.