El nuevo presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, concediósu primera entrevista en un medio de comunicación tras la decisión que tomó IU que le dejaba el camino libre.

Le preguntaron los periodistas por los postulados de su partido, que dicen que la mejor prestación social es crear empleo. Indicaba Monago que en Extremadura existen nichos de empleo como las energías renovables pero éstos a veces se cortan con las políticas del Estado.  

"Cuando uno quiere crear empleo como comunidad y resulta que tiene un yacimiento de empleo importantísimo como son las energías renovables, porque en Extremadura le recuerdo que aprieta el sol con rigor y resulta que se quitan las primas a mitad de partida, ahora se paralizan las termosolares cuando en Extremadura hay 19 pre-asignadas de 300 millones de euros cada una. Yo quiero crecer como región, pero no puedo porque además, donde tengo un yacimiento de empleo y de riqueza, me lo cortan las políticas del Estado", explicaba José Antonio Monago.

A día de hoy en Extremadura hay seis termosolares funcionando, que suman 300 megavatios de potencia. La primera fue la de Acciona en Alvarado, a la que siguieron otra en esta misma pedanía pacense, las dos de ACS, en Torre de Miguel Sesmero, otra en La Garrovilla y otra de Acciona en Majadas de Tiétar.

Hay otras cuantas en construcción, entre ellas la tercera de Torre de Miguel Sesmero, en la que ACS invertirá 300 millones (la suma de las tres centrales la convertiría en la más grande de Europa). También están levantándose, entre otras, Astexol (300 millones) en Badajoz, la de Solar Millennium, Ferrostaal y otros socios en Villanueva de la Serena, la de Florida Power&Light en Navalvillar de Pela y las dos de Logrosán. En este último caso, son dos centrales las que están construyéndose, y una tercera empezará en breve. Habrá que esperar para la cuarta, que está comprometida. En total, serán 200 megavatios, lo que la situará como la más grande del continente, por delante de las tres de ACS en Torre de Miguel Sesmero. Solo está prevista una mayor en el mundo. Estará en Arizona (Estados Unidos), y de hecho, algunos de los técnicos que ahora están en Logrosán se irán allí dentro de unos meses.

La primera idea de Abengoa fue construir ocho termosolares, unos planes que la empresa tuvo que revisar tras el cambio en la política de primas a este sector. Eran tan altas que los proyectos proliferaron de tal manera que el Gobierno tuvo que replantearse el montante de esas ayudas, lo que ha hecho que muchos se lo piensen.

En su momento, la Junta de Extremadura recibió 105 solicitudes de plantas. Se aprobaron 37, y en los últimos meses ha habido un goteo de permisos para empezar a convertir en realidad algunas de esas iniciativas. Una de las más llamativas es la que la española Sener y la empresa Masdar (de Abu Dabi) planean en Mérida, de 200 megavatios y con una inversión de mil millones de euros.

www.protermosolar.com/