Valeriano Ruiz, que ha asistido en Badajoz a la feria «Expoenergea», considera que «se debe seguir hablando de las energías renovables» pues su repercusión en la humanidad «no la frena ya nadie».

El presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (CTAER), Valeriano Ruiz, considera que el "parón" de las energías renovables durará "poco tiempo" pues la generación de este tipo de energías es imparable, a lo que ha agregado que habrá una Extremadura "renovable" en muy poco tiempo.

Valeriano Ruiz, que ha asistido en Badajoz a la feria "Expoenergea", considera que "se debe seguir hablando de las energías renovables" pues su repercusión en la humanidad "no la frena ya nadie" pese a las cortapisas que se puedan poner contra ellas.

El presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía ha comparado las renovables con los teléfonos móviles, un invento sobre el que la población tenía sus dudas al principio y que nadie ahora se atreve ya a rechazar.

"Dentro de nada todo el mundo tendrá una instalación solar en su casa, y más en Extremadura", ha indicado Ruiz, testigo del proceso de las renovables desde que echaran a andar de forma importante hace 40 años.

Esa "perspectiva" le permite ver que, pese a las trabas puestas a las renovables, ha dicho, el sector ha experimentado una evolución notable pues hoy el 30 por ciento de la energía generada en el país procede de las renovables gracias a que es "un campeón indiscutible" mundial en fotovoltaica y eólica.

"No se puede hablar de fracaso pese al parón experimentado con el último Gobierno central. De todas formas, este parón durará poco", ha aseverado.

En su opinión, el "reto" está ahora en manos de los consumidores, que, en su opinión, ya se han dado cuenta de que producir energía es más barato que comprarla al sistema.

"Si no se puede ir en contra de las leyes, habrá que darles la vuelta", ha añadido.

Por ejemplo, en fotovoltaica existen instalaciones técnicamente posibles ya que "las tengo en mi casa y, si alguien considera que es ilegal que me denuncie, aunque no será capaz".

Se trata de instalaciones que permiten conexión a la red cuando es necesario, son duraderas y asequibles económicamente -un módulo fotovoltaico cuesta hoy 12 veces menos que hace 5 años-.

En su opinión, estas instalaciones permiten un ahorro de 0,23 euros el kilowatio/hora, aunque depende de la potencia y del lugar donde estén ubicadas.

Considera que Extremadura está "muy bien ubicada" en cuanto a recursos, tanto en energía termosolar como en fotovoltaica, y su principal hito pasa hoy por "divulgar" en la población estas ventajas.

Además, y aunque Extremadura no es "independiente" del Gobierno central en normativa energética, puede hacer "muchas cosas" en relación a la legislación hoy disponible.