El presidente de Alemania, Christian Wulff, ha aprovechado una visita a Israel para conocer de cerca los avances en tecnología solar termoeléctrica que Siemens desarrolla en Bet Shemesh.

La fábrica de Siemens produce receptores termosolares de alta eficiencia, que representan los componentes clave de las centrales de energía termosolar.

El jefe del Estado alemán fue informado de los procesos de fabricación de los componentes, así como los pasos que se exigen en su desarrollo.

A finales de 2009, Siemens adquirió la compañía israelí especializada en tecnología termosolar, Solel, que se ha convertido en una unidad de negocio dentro de la división de energías renovables de la compañía alemana, y que opera bajo el acrónimo de Siemens STE (Solar Thermal Energy).

"Las perspectivas para la construcción de centrales de energía termosolar son buenas" explicó René Umlauft, consejero delegado de Siemens Renewable Energy Division. "En el futuro, la energía termosolar jugará un papel importantítimo en el mix de energías en los países localizados en el cinturón solar de la Tierra. El potencial es enorme. Un área de 300 km2 cubierto de espejos parabólicos en el desierto del Sáhara podría ser suficiente para cubrir la demanda mundial de energía", explicó Umlauft recordando que las centrales de energías termosolar constituyen la piedra angular del visionario proyecto Desertec.

Los ejecutivos de Siemens recordaron que, aunque la energía solar termoeléctrica es actualmente una tecnología de éxito, con miles de megavatios instalados y operativos, su desarrollo "aún no ha sido exhausto". Por ese motivo, "Siemens está trabajando intensamente para reducir los costes y aumentar la eficiencia, a través de la innovación, como la optimización del ciclo del agua, las tecnologías de recepción y nuevos sistemas de almacenamiento del calor".

www.siemens.com