El grupo Elecnor ha firmado un acuerdo con un grupo de bancos españoles por el que se dota de 275 millones de financiación para construir una central termosolar en Badajoz.
Los recursos financieros obtenidos se destinarán a la centrañ de energía solar termoeléctrica de Astexol-2, con una potencia de 50 megavatios (MW). La planta está siendo desarrollada a través de Dioxipe Solar, sociedad promovida por ELECNOR así como por Aries Ingeniería y Sistemas y por el fondo de infraestructuras Eiser.
La instalación, basada en tecnología de concentración cilindroparabólica, producirá energía limpia equivalente al consumo anual de 37.000 hogares y evitará la emisión de 70.000 toneladas de CO2 anuales.
Junto a los beneficios medioambientales, la planta tendrá un impacto socioeconómico positivo en la zona, ya que dará trabajo a 500 personas durante la fase de construcción y a 50 durante el ciclo de explotación.
Pero la revisión de las primas puede dejar en el aire trece centrales termosolares, 4.000 millones de inversión y 7.000 empleos. El consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, aseguró que la mesa de negociación abierta entre el Ministerio de Industria y el PP para alcanzar un posible pacto energético nacional deja en el aire la implantación de 13 centrales de energía termosolar.
Importantes cantidades a las que hay que sumar también las pérdidas que se producirán en energía solar fotovoltaica, e incluso en energía eólica, pues todavía no hay aerogeneradores en Extremadura y ningún parque eólico ha sido incluido en el Registro.
Extremadura pedirá que no se reduzcan los objetivos de energías renovables fijados para el año 2020 (establecidos en el 20%), que se mantengan los preacuerdos alcanzados hasta la fecha sobre los ajustes de las primas a termosolares y eólicas, y que se siga negociando con el sector fotovoltaico.
El Ministerio de Industria español aprobó en 2009 la construcción de 56 nuevas plantas de energía termosolar equivalentes a 2.339 MW (proyectos a construir hasta 2013).