Esta central de 30 megavatios de potencia instalada es la segunda instalación de estas características de la empresa ‘Tubo Sol Puerto Errado 2’ en Calasparra.
Calasparra se convierte hoy en la capital mundial de la energía termosolar con la apertura de la central de Puerto Errado II, que ha supuesto una inversión en la zona de más de 150 millones de euros, a cargo de la empresa Tubo Sol TE2, un conglomerado en el que el principal esfuerzo corre a cargo de capital suizo, junto a inversores alemanes y de otros países de la UE.

La central termosolar utiliza tecnología Fresnel, es decir, espejos que reflejan la radiación solar sobre un tubo que contiene agua, que a su vez se convierte en el vapor necesario para activar la turbina que conecta el generador de energía eléctrica.
En el caso de Puerto Errado II, los espejos para reflejar la radiación solar ocupan la superficie de unos 60 campos de fútbol, convirtiéndola en la más grande del mundo de este tipo. La energía que genere -unos 60 gigavatios/hora- será capaz de abastecer de electricidad a 12.000 hogares murcianos.

La central se une a Puerto Errado I, abierta en marzo de 2008 también por Tubo Sol TE2. Eso sí, la primera instalación era mucho más modesta y solo tenía capacidad para abastecer a unas 600 familias.
La instalación que hoy se inaugura de forma oficial generará 35 puestos de trabajo directos durante los 35 años de vida útil que se le estima, y ha ocupado a casi un centenar de obreros durante su construcción. Además, permitirá ahorrar la emisión de 57.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Su apertura estaba prevista para antes del pasado verano.
