El proyecto busca sustituir el aceite sintético empleado por las centrales termosolares por agua y generar vapor por encima de 500 grados.
Un consorcio liderado por Endesa ha inaugurado en Carboneras (Almería) una instalación pionera en el mundo de generación directa de vapor (GDV) por encima de 500 grados centígrados, un proyecto que permitirá mejorar la eficiencia de las centrales termosolares.
En el desarrollo de la central piloto, que ha supuesto una inversión de 3,6 millones de euros, han participado también empresas e instituciones alemanas como el centro de investigación aeroespacial DLR, Zueblin, Senior Berghofer, SCHOTT, FlagSol, Man Solar Milenium y Milenio Solar, así como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Ministerio de Medioambiente alemán.
El responsable técnico del sector Energía y Medio Ambiente de CTA, Carlos García, ha participado en la presentación oficial de la planta junto a su director, José Ribelles, y técnicos del resto de las instituciones participantes en el proyecto. El objetivo de esta iniciativa es incrementar el rendimiento y la producción de electricidad de las centrales termosolares convencionales, así como abaratar sus costes de producción, ha explicado Endesa.
El proyecto busca sustituir el aceite sintético empleado por las centrales termosolares, que aprovechan mediante espejos la radiación solar para generar electricidad, por agua y generar vapor por encima de 500 grados. Este proceso permite incrementar la eficiencia de las centrales termosolares, así como simplificar la instalación, abaratar los costes y reducir el impacto ambiental provocado por la utilización de los aceites sintéticos.
En la nueva instalación, que pretende probar esta nueva tecnología, se han desarrollado también dos novedosos sistemas de almacenamiento, uno basado en sales fundidas y otro en hormigones especiales. El módulo de sales fundidas es un sistema de almacenamiento térmico de calor latente basado en una mezcla de sales para generar vapor saturado, mientras que el almacenamiento de energía en hormigón está especialmente diseñado para soportar altas temperaturas y generar vapor sobrecalentado.
Además, el proyecto trabaja en el desarrollo de nuevos componentes del colector solar para lograr una mayor eficiencia de las centrales termosolares. Según Endesa, las ventajas termodinámicas de la generación directa de vapor por encima de 500 grados centígrados, frente al uso de aceites sintéticos, así como los nuevos sistemas de almacenamiento de energía, convierten a este proyecto, pionero en el mundo, en un sistema "único e innovador". La producción y almacenamiento de energía durante varias horas impulsará la competitividad de las centrales termosolares, ha destacado el grupo energético.
www.dlr.de/de/desktopdefault.aspx/
www.corporaciontecnologica.com/web/portada