Carolina Vélez, responsable del Ciclo de Formación de Jóvenes Talentos en Centrales Solares de NOORo II y NOORo III nos cuenta su experiencia. Tras el éxito de la primera edición, el pasado mes de marzo arrancó el segundo programa de formación de personal de la planta, esta vez centrado en la planta solar termoeléctrica NOOR Uarzazat III. Esta iniciativa de transferencia de conocimiento técnico está enmarcada en las acciones que la empresa lleva a cabo habitualmente en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

¿Cuáles son sus principales criterios para seleccionar candidatos?

Los criterios usados para seleccionar a los candidatos que acceden al curso han sido variados y acordados por todas las partes. El objetivo del curso radica en el fomento del empleo local y la mejora de las perspectivas y oportunidades profesionales del municipio y alrededores.

Nuestro baremo ha tenido en cuenta la formacion de los candidatos, la experiencia profesional previa, apreciable la experiencia en los proyectos de los noores, las habilidades detectadas en las entrevistas, la ciudad de nacimiento o dónde se reside y el potencial de los candidatos de acuerdo a los perfiles profesionales que se requieren en nuestras plantas termosolares.

Durante el programa de formacion, además, nuestros profesores y coordinadores han ejercido una evaluación continua de las aptitudes de todos los alumnos, el desempeño, participacion, resultados de los exámenes y las prácticas durante el curso. De esta forma, hemos podido identificar a los mejores candidatos para que se integren en nuestra organización.

En la primera fase de formación, ¿cómo califica el nivel de conocimiento y saber hacer de los candidatos?

Partíamos de un perfil mínimo, que definimos al inicio teniendo en consideracion la legislacion del pais, y que nos aseguraba una base de conocimientos en los candidatos suficiente para que los alumnos pudieran seguir aprendiendo y adquiriendo conocimientos técnicos de nuestras plantas. Hemos tenido inlcuso candidatos con formación en ingenieria.

En la primera edición de la formación, centrada en NOORo II, hemos tenido candidatos con experiencia en los proyectos de los noores pero tambien gente sin experiencia pero con gran potencial.

¿Qué evaluación hace de esta primera experiencia?

No es la primera vez que en el grupo SENER organizamos este tipo de iniciativas. Contábamos con una trayectoria en cursos de formación para las plantas termosolares españolas Gemasolar y los Valles, a través de Torresol Energy. Aunque esta es la primera vez que exportábamos un modelo de formación con éxito fuera de España.

La experiencia ha sido maravillosa, tanto por el resultado final, ya que hemos cubierto las posiciones que teniamos previstas e incluso alguna más con perfil superior al estimado, como por la experiencia personal. Este tipo de programas te permite crear vínculos con la comunidad, con las autoridades pero sobre todo y lo más valioso, te permite establecer una relacion cercana con los alumnos y que posteriormente van a ser nuestros compañeros de trabajo.

¿Le permitió identificar talentos marroquíes? En caso afirmativo, ¿para qué puestos fueron seleccionados?

Claro que sí. Era el objetivo del curso. Lo que nos ha sorprendido es que hemos identificado perfiles más altos de lo esperado.

 ¿Cuántos candidatos consideraría para la segunda fase de formación?

Lo que habiamos previsto cuando planteamos la propuesta a Masen, a la Universidad de Ouarzazate y a la escuela profesional OFPPT, fue crear cursos con 50 alumnos. A la vista de los resultados obtenidos en la primera edicion, hemos ampliado el scope a 10 personas más en la segunda edicion. Hemos seleccionado perfiles similares con formacion téncica y, además, perfiles algo superiores, con el objeto de poder cubrir posiciones de sala de control con algunos alumnos con formacion en ingenieria y master en renovables.

¿Cuántos permanecerán? ¿Para qué tipos de funciones?

Entre 25 y 30 posiciones es lo que estaba previsto. El número final depende del desarrollo del curso y el desempeño de los alumnos.

Las funciones son variadas e incluyen operadores de limpieza de campo solar, operadores de campo, operadores de bloque de potencia y técnicos de mantenimiento tanto mecánicos, como eléctricos, así como de instrumentación  y control.

Al término del programa de formación en NOORo II y NOORo III, SENER, con el apoyo de sus socios locales Masen y OFPPT, habrá formado a más de 100 personas locales, ofreciéndoles una oportunidad real para desarrollar sus propias capacidades. Sin duda, lo que les brinda estar más preparados para el acceso al mercado laboral en proyectos de energía renovable. Además la OFPPT y Masen podrán seguir liderando proyectos formativos de este tipo para mejorar el conocimiento general sobre las termosolares y el sector de renovables.

 ¿Cuáles son las diferencias entre los dos programas ?

La primera edicion fue elaborado para la planta Noor II es decir para la tecnología cilindro parabólico. Esta segunda edición se centra en Noor III que es tecnología de torre.

 ¿Las plantas NOOR II y NOOR III necesitan diferentes perfiles? ¿Diferentes tecnologías?

Los perfiles son similares. En todas las plantas hay departamentos de operaciones, de mantenimiento, de seguridad y medioambiente y departamentos de apoyo financiero, administrativo, y de recursos humanos. Cómo se organizan las plantas a nivel interno ya depende de la estrategia empresarial de cada empresa de operación.

 ¿Cuántos módulos y horas se planifican para la segunda fase de capacitación?

El equipo de Operación & Mantenimiento de SENER ha invertido más de 4500 horas en un año para la elaboracion de la formacion y la implantación y el seguimiento del curso. En esta segunda edición se han programado 15 módulos durante 2 meses de formacion, que equivalen a más de 300 horas de formación.

En su opinión, ¿cuáles son los beneficios de esta capacitación para la empresa?

Para SENER, la implantación de los cursos de formación suponen una oportunidad excepcional para conocer y acercarse al talento local. Nos permite pasar meses con los alumnos conociendo su realidad, sus dinámicas de trabajo y ejecución en su día a día, cómo se enfrentan a ejercicios y exámenes. Todos estos indicadores nos desvelan el gran potencial de los participantes locales.

Sin duda, este tipo de acciones permiten a las empresas generar vínculos con la comunidad local y construir una cantera de personas especializadas y formadas. No olvidemos que parte de los alumnos que completan el curso y consiguen su certificado pueden llegar a ser futuros empleados, futuros compañeros nuestros.

En su opinión, ¿en qué medida este tipo de formación abre la posibilidad de empleo a jóvenes talentos marroquíes?

En primer lugar, es una oportunidad para que muchos de ellos empiecen a construir un curriculum sólido y entiendan la complejidad que hay detrás de un macroproyecto en energías renovables con tecnología puntera.

En segundo lugar, es importante mencionar que estas plantas, que aplican tecnología altamente avanzada y procedimientos y estándares rigurosos, requieren de personal con formación y experiencia. Esto sucede en NOORo pero también en cualquier proyecto termosolar en el mundo.

En este sentido, abrimos una puerta y generamos interés para que ellos puedan desarrollar una carrera profesional en energías renovables. También, es esencial que los jóvenes talentos entiendan que para trabajar en tecnología, la formación es esencial, ya que muchos puestos de trabajos exigen una formación y experiencia previa.

¿Piensan replicar esta iniciativa en otras áreas o en otros proyectos?

El formato de los cursos de formación en plantas termosolares es un proyecto con algunos años de vida. Esta iniciativa surgió para las plantas termosalares en España, Gemasolar y Valle I y Valle II, para las que se elaboró un exhaustivo programa de formación. El éxito fue tal que se ha decidido replicar el modelo para plantas termosolares en las que SENER forma parte fuera de España.

¿Se ha planificado dar continuidad a este programa de formación ?

SENER solo liderará el programa de formación NOORo II, ya concluido, y NOORo III, actualmente en curso. No obstante, cuando se firmó el acuerdo con la OFPPT y Masen, y con el objetivo de preservar la formación en energías renovables, también se contempló la formación a profesores marroquies por parte de los mismos coordinadores de SENER con el objetivo de que las instituciones locales puedan replicar cursos con el mismo programa formativo en el futuro.

nos cuenta su experiencia. Tras el éxito de la primera edición, el pasado mes de marzo arrancó el segundo programa de formación de personal de la planta, esta vez centrado en la planta solar termoeléctrica NOOR Uarzazat III. Esta iniciativa de transferencia de conocimiento técnico está enmarcada en las acciones que la empresa lleva a cabo habitualmente en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

¿Cuáles son sus principales criterios para seleccionar candidatos?

Los criterios usados para seleccionar a los candidatos que acceden al curso han sido variados y acordados por todas las partes. El objetivo del curso radica en el fomento del empleo local y la mejora de las perspectivas y oportunidades profesionales del municipio y alrededores.

Nuestro baremo ha tenido en cuenta la formacion de los candidatos, la experiencia profesional previa, apreciable la experiencia en los proyectos de los noores, las habilidades detectadas en las entrevistas, la ciudad de nacimiento o dónde se reside y el potencial de los candidatos de acuerdo a los perfiles profesionales que se requieren en nuestras plantas termosolares.

Durante el programa de formacion, además, nuestros profesores y coordinadores han ejercido una evaluación continua de las aptitudes de todos los alumnos, el desempeño, participacion, resultados de los exámenes y las prácticas durante el curso. De esta forma, hemos podido identificar a los mejores candidatos para que se integren en nuestra organización.

En la primera fase de formación, ¿cómo califica el nivel de conocimiento y saber hacer de los candidatos?

Partíamos de un perfil mínimo, que definimos al inicio teniendo en consideracion la legislacion del pais, y que nos aseguraba una base de conocimientos en los candidatos suficiente para que los alumnos pudieran seguir aprendiendo y adquiriendo conocimientos técnicos de nuestras plantas. Hemos tenido inlcuso candidatos con formación en ingenieria.

En la primera edición de la formación, centrada en NOORo II, hemos tenido candidatos con experiencia en los proyectos de los noores pero tambien gente sin experiencia pero con gran potencial.

¿Qué evaluación hace de esta primera experiencia?

No es la primera vez que en el grupo SENER organizamos este tipo de iniciativas. Contábamos con una trayectoria en cursos de formación para las plantas termosolares españolas Gemasolar y los Valles, a través de Torresol Energy. Aunque esta es la primera vez que exportábamos un modelo de formación con éxito fuera de España.

La experiencia ha sido maravillosa, tanto por el resultado final, ya que hemos cubierto las posiciones que teniamos previstas e incluso alguna más con perfil superior al estimado, como por la experiencia personal. Este tipo de programas te permite crear vínculos con la comunidad, con las autoridades pero sobre todo y lo más valioso, te permite establecer una relacion cercana con los alumnos y que posteriormente van a ser nuestros compañeros de trabajo.

¿Le permitió identificar talentos marroquíes? En caso afirmativo, ¿para qué puestos fueron seleccionados?

Claro que sí. Era el objetivo del curso. Lo que nos ha sorprendido es que hemos identificado perfiles más altos de lo esperado.

 ¿Cuántos candidatos consideraría para la segunda fase de formación?

Lo que habiamos previsto cuando planteamos la propuesta a Masen, a la Universidad de Ouarzazate y a la escuela profesional OFPPT, fue crear cursos con 50 alumnos. A la vista de los resultados obtenidos en la primera edicion, hemos ampliado el scope a 10 personas más en la segunda edicion. Hemos seleccionado perfiles similares con formacion téncica y, además, perfiles algo superiores, con el objeto de poder cubrir posiciones de sala de control con algunos alumnos con formacion en ingenieria y master en renovables.

¿Cuántos permanecerán? ¿Para qué tipos de funciones?

Entre 25 y 30 posiciones es lo que estaba previsto. El número final depende del desarrollo del curso y el desempeño de los alumnos.

Las funciones son variadas e incluyen operadores de limpieza de campo solar, operadores de campo, operadores de bloque de potencia y técnicos de mantenimiento tanto mecánicos, como eléctricos, así como de instrumentación  y control.

Al término del programa de formación en NOORo II y NOORo III, SENER, con el apoyo de sus socios locales Masen y OFPPT, habrá formado a más de 100 personas locales, ofreciéndoles una oportunidad real para desarrollar sus propias capacidades. Sin duda, lo que les brinda estar más preparados para el acceso al mercado laboral en proyectos de energía renovable. Además la OFPPT y Masen podrán seguir liderando proyectos formativos de este tipo para mejorar el conocimiento general sobre las termosolares y el sector de renovables.

 ¿Cuáles son las diferencias entre los dos programas ?

La primera edicion fue elaborado para la planta Noor II es decir para la tecnología cilindro parabólico. Esta segunda edición se centra en Noor III que es tecnología de torre.

 ¿Las plantas NOOR II y NOOR III necesitan diferentes perfiles? ¿Diferentes tecnologías?

Los perfiles son similares. En todas las plantas hay departamentos de operaciones, de mantenimiento, de seguridad y medioambiente y departamentos de apoyo financiero, administrativo, y de recursos humanos. Cómo se organizan las plantas a nivel interno ya depende de la estrategia empresarial de cada empresa de operación.

 ¿Cuántos módulos y horas se planifican para la segunda fase de capacitación?

El equipo de Operación & Mantenimiento de SENER ha invertido más de 4500 horas en un año para la elaboracion de la formacion y la implantación y el seguimiento del curso. En esta segunda edición se han programado 15 módulos durante 2 meses de formacion, que equivalen a más de 300 horas de formación.

En su opinión, ¿cuáles son los beneficios de esta capacitación para la empresa?

Para SENER, la implantación de los cursos de formación suponen una oportunidad excepcional para conocer y acercarse al talento local. Nos permite pasar meses con los alumnos conociendo su realidad, sus dinámicas de trabajo y ejecución en su día a día, cómo se enfrentan a ejercicios y exámenes. Todos estos indicadores nos desvelan el gran potencial de los participantes locales.

Sin duda, este tipo de acciones permiten a las empresas generar vínculos con la comunidad local y construir una cantera de personas especializadas y formadas. No olvidemos que parte de los alumnos que completan el curso y consiguen su certificado pueden llegar a ser futuros empleados, futuros compañeros nuestros.

En su opinión, ¿en qué medida este tipo de formación abre la posibilidad de empleo a jóvenes talentos marroquíes?

En primer lugar, es una oportunidad para que muchos de ellos empiecen a construir un curriculum sólido y entiendan la complejidad que hay detrás de un macroproyecto en energías renovables con tecnología puntera.

En segundo lugar, es importante mencionar que estas plantas, que aplican tecnología altamente avanzada y procedimientos y estándares rigurosos, requieren de personal con formación y experiencia. Esto sucede en NOORo pero también en cualquier proyecto termosolar en el mundo.

En este sentido, abrimos una puerta y generamos interés para que ellos puedan desarrollar una carrera profesional en energías renovables. También, es esencial que los jóvenes talentos entiendan que para trabajar en tecnología, la formación es esencial, ya que muchos puestos de trabajos exigen una formación y experiencia previa.

¿Piensan replicar esta iniciativa en otras áreas o en otros proyectos?

El formato de los cursos de formación en plantas termosolares es un proyecto con algunos años de vida. Esta iniciativa surgió para las plantas termosalares en España, Gemasolar y Valle I y Valle II, para las que se elaboró un exhaustivo programa de formación. El éxito fue tal que se ha decidido replicar el modelo para plantas termosolares en las que SENER forma parte fuera de España.

¿Se ha planificado dar continuidad a este programa de formación ?

SENER solo liderará el programa de formación NOORo II, ya concluido, y NOORo III, actualmente en curso. No obstante, cuando se firmó el acuerdo con la OFPPT y Masen, y con el objetivo de preservar la formación en energías renovables, también se contempló la formación a profesores marroquies por parte de los mismos coordinadores de SENER con el objetivo de que las instituciones locales puedan replicar cursos con el mismo programa formativo en el futuro.