España planea subastar 520 MW de capacidad de energía renovable el 25 de octubre en medio de su esfuerzo continuo para reducir las emisiones de CO2.

La subasta otorgará 140 MW para proyectos fotovoltaicos de menos de 5 MW, 220 MW para termosolar, 140 MW para biomasa y 20 MW para otras tecnologías, como biogás, biolíquidos, energía hidroeléctrica o mareomotriz, dijo el jueves el Ministerio de Energía.

España apunta a subastar al menos 20 GW de capacidad renovable para 2025.

Según las reglas de la subasta, los proyectos de energía solar térmica, biomasa, biogás y biolíquidos adjudicados entrarán en un esquema de pago de 20 años con una exposición de mercado del 15 %, mientras que la energía solar fotovoltaica y otras energías renovables estarán bajo un esquema de tarifas reguladas a 12 años con un 5% de exposición al mercado.

Las empresas tendrán dos años para desarrollar los proyectos fotovoltaicos adjudicados, mientras que los proyectos termosolares y de biomasa “más complejos” tendrán 4,5 años y el resto de tecnologías tendrán un plazo de cuatro años.

Los proyectos termosolares deben tener seis horas de almacenamiento y pueden combinarse con biomasa, biolíquidos y capacidad fotovoltaica, siempre que esta última esté por debajo del 10% de la capacidad termoeléctrica planificada, indicó el ministerio.

Las ofertas de energía solar térmica, biomasa y otras tecnologías que excedan los tramos pueden ser elegibles para cubrir posibles déficits en cualquiera de las tres categorías, agregó.

Bajo el actual gabinete socialista, España adjudicó 2.902 MW fotovoltaicos y 3.256 MW eólicos en las licitaciones celebradas en enero y octubre de 2021, con precios medios de 25 EUR/MWh en la primera y 30,56 EUR/MWh en la segunda.