Al lado de la central termosolar de Puertollano se va a empezar a construir una pequeña central piloto termosolar de generación directa de vapor con una inversión de 22 millones de euros.

En estos momentos, en las dos centrales en construcción de Alcázar de San Juan “hay 500 personas trabajando con una inversión, sólo en esas dos centrales, de 600 millones de euros”, expuso Martínez, que subrayó que “Ciudad Real destaca y destacará mucho en energía termosolar” ya que se trata de “una de las grandes apuestas de las energías renovables en la década que comienza”.

Martínez inauguró, junto al delegado de la Junta, José Valverde, y el delegado de Ordenación del Territorio, José Fuentes, la exposición Ahorro y eficiencia energética 2005-2010, que se podrá presenciar hasta el 21 de enero en el Patio del Palacio de Medrano. En la muestra, se refleja lo que ha hecho el Gobierno regional, a través de Agecam, en los últimos cinco años para favorecer el ahorro y la eficiencia energética, lo que supone cerca de cien millones de euros de inversión de la Junta.

No obstante, si a estos fondos se suman los de cofinanciación del resto de sectores de la sociedad -productivos, ciudadanos y administraciones- “estamos hablando en estos cinco años de una inversión cercana a los 300 millones de euros”, agregó Martínez, que resaltó que “en los últimos cuatro años Castilla-La Mancha ha reducido su índice de intensidad energética, es decir, que gastando la misma energía producimos más con ella”.

La exposición describe además cómo los principios de ahorro y eficiencia energética afectan a la propia administración regional, las instituciones municipales, los ciudadanos en sus hogares y todos los sectores productivos, desde la agricultura y el transporte hasta la construcción y la industria. 

Valverde deseó que sean muchas las personas que se pasen por Medrano a observar cómo ha ido avanzando la sociedad, la concepción de la energía y la actuación energética en la región, además de sentirse “orgullosos” por ser líderes en la producción de estas energías que en su momento se las denominaba “alternativas y que poco a poco se están convirtiendo en básicas para la producción en general”.

Castilla-La Mancha “se autoabastece energéticamente, producimos más energía de la que consumimos” y, todo ello, en base a que el desarrollo energético tiene que compatibilizarse con la defensa del medio ambiente”, apreció Valverde. Por otra parte, Martínez aseguró que las energías renovables, “han abaratado el precio de la electricidad” y sostuvo que el incremento en los recibos se debe principalmente “al déficit de tarifa que desde hace 15 años arrastramos y que supone ya más de 20.000 millones de euros”.

En relación con la investigación, destacó que, “desde un primer momento, la energía renovable en Castilla-La Mancha está asociada a la idea de innovación y desarrollo tecnológico”. Todos los proyectos deben llevar un plan de desarrollo tecnológico y un plan de desarrollo industrial, recordó, para resaltar que “las energías renovables son la punta de lanza de la investigación”.

Como ejemplos, indicó que al lado de la central termosolar de Puertollano se va a empezar a construir una pequeña central piloto termosolar de generación directa de vapor con una inversión de 22 millones de euros, y en una de las centrales que se están construyendo en Alcázar se empezará en breve un proyecto experimental piloto de acumulación energética, lo que constituye “uno de los mayores retos de las renovables”.

www.lanzadigital.com