«Extremadura tiene condiciones muy especiales para el desarrollo de algunas tecnologías», como la termosolar y la biomasa.

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura, José Antonio Echávarri, resalta que existen otras opciones para abordar el déficit tarifario que "no pasan, necesariamente", por la suspensión de las primas a las energías renovables. Reconoce la importancia de trabajar para atajar ese déficit tarifario, "pero no así".
 
Echávarri insiste en el "rechazo firme y rotundo" de la Junta extremeñas al Real Decreto 1/2012, que establece la suspensión temporal de las primas a las energías renovables, y detalla que "desde el primer minuto" el Ejecutivo regional, con su presidente, José Antonio Monago, al frente, ha trasladado esta postura al Ministerio de Industria.
 
De hecho, señala que, en la reunión que mantuvieron con el ministro, menos de una semana después de que se aprobase el Real Decreto, ya pusieron sobre la mesa las que son las "principales reivindicaciones" en esta materia.
 
Extremadura ha pedido al Gobierno central que, en primer lugar, defina de forma "clara" cuánto va a durar la suspensión de las primas, "porque en un momento como éste el sector necesita certezas" y que "no" se repita lo ocurrido con el cambio de reglas retroactivo, ha dicho, aplicado al sector fotovoltaico.
 
El Gobierno extremeño también considera "necesario" que se regule "cuanto antes" la generación distribuida de balance neto, que permitiría el desarrollo de pequeñas instalaciones y, al mismo tiempo, de empresas asociadas al sector, explica.
 
Otra de las cosas que el Gobierno de la nación debe tener en cuenta, añade el consejero, es que "Extremadura tiene condiciones muy especiales para el desarrollo de algunas tecnologías", como la termosolar y la biomasa. Por eso la Comunidad Autónoma reclama que, dentro de las opciones que contempla el propio Real Decreto, se establezca un régimen económico "específico" para proyectos innovadores de energía termosolar y para proyectos de biomasa que se desarrollen en Extremadura.
 
En el caso concreto de la biomasa, José Antonio Echávarri apunta que genera "más" empleo que otras energías, y su desarrollo, ha añadido, serviría para abordar "otros problemas" en Extremadura, y concretamente en el norte de la provincia de Cáceres.
 
Y es que el sector de la biomasa podría ser "clave" como "alternativa" al tabaco en algunas zonas, podría servir de "solución" para los regadíos "deficitarios" que se crearon para fijar población, y daría salida a los residuos forestales mejorando, además, la prevención de incendios forestales.
 
Por último, el Ejecutivo de Extremadura considera "necesario" que se facilite la instalación y conexión a la red de grandes proyectos fotovoltaicos que, "aún sin primas, podrían ponerse en marcha".