Extremadura es la segunda comunidad autónoma española en producción de energía de origen termosolar.

Según los datos de Protermosolar, la asociación que agrupa a todas empresas más importantes del sector, actualmente existen en operación 50 centrales termosolares en España. De esta cifra, 17 están ubicadas en territorio extremeño.

Las grandes empresas del sector nacionales como Acciona, Abengoa, Cobra, Elecnor, Samca o Ibereólica, vieron desde el primer momento las posibilidades de Extremadura para el desarrollo de este tipo de centrales: grandes extensiones de terreno a precios relativamente bajos y muchas horas de radiación solar al año, como pocas regiones en toda la Unión Europea.

Grandes grupos internacionales como Nextera, Eiser o el japonés Itochu, también han invertido decenas de millones de euros en proyectos termosolares en Extremadura.

Sólo dos de las centrales termosolares con preasignación por parte del Ministerio de Industria no se han llegado a construir en Extremadura: la de Galisteo-Valdeobispo y la de Villanueva de la Serena.

El termosolar es un sector que generó en el pasado mes de septiembre en toda España 430 Gigavatios de energía gracias a los 2.300 megawatios de potencia instalados. Extremadura dispone de 8.500 megawatios y una producción cercana a los 2.000 Gigavatios anuales con este tipo de energía.

http://energiaextremadura.com