La empresa Fermupe patenta un sistema para eliminar la suciedad de los espejos termosolares sin dañar su superficie y con mayor efectividad que el agua a presión.
Con una inversión de 180.000 euros y el trabajo de cinco profesionales, Valcos, nombre con el que se ha bautizado al invento, es capaz de desincrustar más suciedad que con el simple uso del agua a presión, pero sin arañar su superficie como ocurre con un cepillo. "Lo que hemos ideado es un sistema de boquillas giratorias que proyectan el agua de tal manera que se consigue un efecto cepillo, pero sin dañar el heliostato al evitar frotarlo", explica Marcos Fernández de Peñaranda, responsable Comercial de Fermupe.
Este cuidado es importante, ya que la vida útil de un espejo, que viene a ser de 25 años, puede verse mermada si no se usan los métodos adecuados. Pero además de evitar el deterioro, la clave está en dejar el heliostato lo más limpio posible, ya que si se crea una película sobre él no se proyecta la luz del sol de forma apropiada. "Sólo con agua a presión no se consigue la mejor limpieza; las mediciones de los reflectómetros así lo demuestran, por eso nuestro sistema va un paso más allá", añade.
Fermupe, con sede central en Fuentes de Andalucía, lleva 25 años dedicándose al material de seguridad colectiva en obras, pero con el batacazo sufrido por la construcción en España en los últimos años, decidió diversificar su actividad para sobrevivir. Así, en 2010 dio el salto del ladrillo al sol, y un ejercicio más tarde, sumó la línea de negocio de mantenimiento de suelos de las centrales termosolares.
"Teníamos que hacer algo y decidimos apostar por el ingenio y la innovación para salir a flote", asegura Fernández de Peñaranda. No en vano, la facturación de esta empresa familiar asentada en Fuentes de Andalucía sufrió un "descenso brutal" desde los seis millones de euros de 2008 a los 1,2 millones de 2011.
La línea de limpieza de espejos termosolares aglutina el 40% de la facturación, mientras que la actividad más reciente, la de mantenimiento del campo solar, aúna el 5% restante. En esta división, centrada en la aplicación de herbicidas para eliminar hierbas y minimizar el riesgo de incendio, Fermupe se adentró de la mano de Gemasolar, la central de Torresol Energy en su pueblo, Fuentes de Andalucía. "Allí hicimos la primera labor de desbroce y ampliamos nuestro abanico de servicios", resume.