El temor a la reforma energética se cierne sobre todos los sectores, pero la termosolar asegura que tiene un as bajo la manga.

Según explicó el secretario general de Protermosolar, Luis Crespo, a elEconomista cada una de las 60 centraless termosolares tienen una carta del Ministerio de Industria en la que se comprometía a mantener la retribución que actualmente se encuentra vigente para estas centrales.

Este acuerdo fue adoptado por el anterior Gobierno, encabezado en este área por Miguel Sebastián, que ofreció esta garantía a cambio de que las termosolares retrasasen su entrada en operación, lo que supuso un ahorro para el sistema de unos 1.000 millones de euros.

Con estas cifras de potencia instalada calculan que las primas que recibirá el sector estarán cerca de los 1.400 millones de euros al año. Es decir que, tras este primer ciclo de instalaciones en todas las tecnologías, la Termosolar cobraría menos primas anuales que cada una de las otras: cogeneración, la fotovoltaica y eólica, lo cual no parece nada desproporcionado habida cuenta del potencial de esta tecnología, sus impactos macroeconómicos y la proyección internacional donde somos líderes mundiales.

Con este documento en sus manos, los inversores en termosolar, muchos de ellos fondos de inversión extranjeros, se encuentran algo más tranquilos, ya que consideran que podría ser una prueba clave en el caso de que el Ejecutivo decidiera aplicarles un tijeretazo y se llegara a los tribunales.

Según explicó Protermosolar, hasta final de año entrarán en operación del orden de 800 megavatios (MW) y desde enero de 2013 otros 400 MW. Con estas cifras de potencia instalada calculan que las primas que recibirá el sector estarán cerca de los 1.400 millones de euros al año.

Esta patronal considera además que el sector al completo tendría una valoración del orden de los 9.000 millones de euros, con lo que sería muy complicado aplicar una moratoria termosolar completa y asegura que de los 400 MW que tienen que entrar en funcionamiento el año próximo, prácticamente la mitad se encuentran ya en una fase muy avanzada de su construcción.

Protermosolar añadió que no ha podido negociar con el Ministerio de Industria, pese a que mantuvo una larga reunión con el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, en la que tampoco les desveló sus planes sobre los cambios en el sector.