El desarrollo de tecnologías solares para producir combustibles de aviación sin emisiones de carbono se ha convertido en un desafío energético mundial, pero su nivel de preparación se ha limitado en gran medida a estudios a escala de laboratorio.

Aquí informamos sobre la demostración experimental de una cadena de producción termoquímica totalmente integrada desde H 2 O y CO 2  hasta queroseno utilizando energía solar concentrada en una configuración de torre solar. La división conjunta de H 2 O y CO 2  se realizó a través de un ciclo redox termoquímico basado en ceria para producir una mezcla personalizada de H 2y CO (syngas) con selectividad total, que luego se procesó en queroseno. El reactor solar de 50 kW constaba de un receptor de cavidad que contenía una estructura porosa reticulada expuesta directamente a una concentración media de flujo solar de 2.500 soles. Se logró una eficiencia de conversión de energía solar a gas de síntesis del 4,1 % sin aplicar recuperación de calor. Esta planta de combustible de torre solar se operó con una configuración relevante para la implementación industrial, lo que marcó un hito tecnológico hacia la producción de combustibles de aviación sostenibles.

Stefan Zoller,1 Erik Koepf,1,* Dustin Nizamian,1 Marco Stephan,1 Adriano Patane ́ ,1 Philipp Haueter,1 Manuel Romero,2 Jose ́ Gonza ́ lez-Aguilar,2 Dick Lieftink,3 Ellart de Wit,3 Stefan Brendelberger,4 Andreas Sizmann,5 y Aldo Steinfeld1,6,*

Lea el documento completo en Joule (código abierto) o acceda aquí: Una planta de combustible de torre solar para la producción termoquímica de queroseno a partir de H2O y CO2