Kuwait ha ampliado su objetivo de 2030 de energías renovables en el complejo de Shagaya a 4 GW, pero los promotores de termosolar o Concentrated Solar Power tendrán que esperar hasta una tercera fase de desarrollo, que estará disponible en línea en 2025-26, para asegurar los proyectos, señaló Osamah Alsayegh, Director Ejecutivo de Energía & Building Research Center en KISR, a New Energy Update.
En febrero, Kuwait comenzó las operaciones comerciales en su termosolar de 50 MW Shagaya CSP, marcando la finalización de la fase 1 del parque de energías renovables Shagaya.
Desarrollado por el Instituto de Investigación Científica de Kuwait (KISR, por sus siglas en inglés), el parque Shagaya se lanzó en 2012 y originalmente se esperaba que albergara 2 GW de capacidad para 2030, en tres fases. Inicialmente, KISR recomendó una combinación de generación en el parque de 56% de capacidad de terrmosolar, equivalente a 1,15 GW, junto con un 35% de energía fotovoltaica y un 7,5% de eólica.
Se espera que la demanda de electricidad de Kuwait se triplique para 2030 y el complejo Shagaya forma parte del objetivo de Kuwait de generar el 15% de su electricidad a partir de energías renovables.
KISR ahora ha decidido agregar una cuarta fase al parque y elevar su objetivo para 2030 en el sitio a 4 GW, pero los promotores de termosolar se perderán gran parte de esta expansión, dijo Alsayegh a New Energy Update.
En la fase 2, la Compañía Nacional de Petróleo de Kuwait (KNPC) desarrollará 1,5 GW de capacidad y ha decidido instalar tecnología fotovoltaica al 100%, a pesar de que KISR recomienda una capacidad de termosolar de 20 a 30% para mejorar la capacidad de envío.
Como resultado, la capacidad de termosolar en Shagaya estará muy por debajo de las recomendaciones iniciales de KISR y los promotores tendrán que esperar hasta la fase 3 para presentar una oferta para los proyectos, dijo Alsayegh.
Kuwait planea implantar un modelo de Asociación Público-Privada (APP) para atraer inversiones del sector privado para las fases 3 y 4.
Para la fase 3, KISR ha recomendado una «configuración óptima» de 1.200 MW PV, 200 MW CSP y 100 MW de eólica, basándose en estudios preliminares de los requisitos del mercado, dijo Alsayegh.
Las autoridades de Kuwait ahora están preparando los documentos de la licitación para la fase 3 y se espera que la capacidad entre en funcionamiento para 2025-26, dijo.
El último análisis de KISR muestra que la capacidad de termosolar de Kuwait no superará los 400 MW para 2030, señaló Alsayegh.
http://helioscsp.com/kuwait-eyes-up-to-400-mw-of-concentrated-solar-power/