Andasol 3 posee un acumulador térmico que le permite proporcionar fiablemente energía por un periodo de hasta ocho horas, durante la noche o en el caso de que el cielo se encuentre nublado.
La central termosolar Andasol 3, ubicada en Andalucía, en el sur de España, durante una fase de prueba, en la que las hileras de espejos parabólicos se orientaron hacia el sol, generó por primera vez vapor gracias a la energía absorbida. Esta prueba constituye otro paso exitoso en el camino hacia la culminación y puesta en marcha de esta central térmica que tendrá una potencia de 50 megavatios.
Andasol 3 pasará ya a prestar sus servicios comerciales desde octubre de 2011 y, junto con las centrales gemelas vecinas, Andasol 1 y Andasol 2, de estructura casi idéntica, suministrará corriente eléctrica ecológica a cerca de medio millón de usuarios. Andasol 1 y Andasol 2 ya forman parte de la red pública.
Andasol 3 posee un acumulador térmico que le permite proporcionar fiablemente energía por un periodo de hasta ocho horas, durante la noche o en el caso de que el cielo se encuentre nublado. Hasta finales de julio los dos acumuladores se llenarán con la mezcla salina líquida necesaria para el proceso. Tras la sincronización de la turbina, a realizarse en agosto, se llevarán a cabo otras pruebas en las que se deberá suministrar corriente eléctrica a la red española de alta tensión.
En total, en Andasol 3 se montaron más de 200.000 espejos parabólicos, que cubrirían una superficie correspondiente a alrededor de 70 canchas de fútbol. Los inversionistas de Andasol 3 son la compañía alemana Stadtwerke München (empresa municipal de servicios públicos de Múnich), Ferrostaal, Solar Millennium, RWE Innogy y RheinEnergie. Los responsables de la planificación y construcción de la central solar son la empresa española Duro Felguera, al igual que Ferrostaal, Solar Millennium y su filial común Flagsol.
La empresa municipal Stadtwerke München (SWM) se encuentra entre las más grandes compañías de suministro de energía e infraestructura de Alemania. Más de un millón de hogares y clientes del sector industrial y comercial se benefician diariamente de los servicios y ofertas de SWM. Desde hace décadas, la empresa es sinónimo de aprovisionamiento de energía seguro (corriente eléctrica, gas natural y calefacción urbana) y sin dispendio de recursos en favor de la metrópoli bávara. Entre otros planes, para las demás comunas constituyen un modelo a seguir las ofensivas de ampliación de SWM orientadas a las energías renovables y a la calefacción urbana ecológica. Por otra parte, la empresa suministra a la urbe agua potable proveniente de las fuentes frescas de las estribaciones de los Alpes – consideradas entre las mejores de Europa – y tiene a su cargo 18 piscinas cubiertas y al aire libre, que conforman uno de los complejos más modernos de Alemania. La filial MVG, que opera en el sector del transporte, es responsable del metro, al igual que de buses y tranvías, por lo que, en Múnich, se erige como un pilar fundamental en materia de movilidad pública. El consorcio SWM da empleo a alrededor de 7.500 personas. Durante el ejercicio 2010 la facturación del consorcio llegó a cerca de 3,8 mil millones de euros.
Ferrostaal es un proveedor global de servicios industriales para la construcción de plantas e ingeniería. En su carácter de integrador independiente de sistemas, la empresa ofrece desarrollo y gestión de proyectos, planeación financiera y servicios de construcción para plantas industriales llave en mano en las áreas Petrochemicals, Power, Solar, Oil & Gas y Special Projects. Como proveedor independiente de servicios, Ferrostaal ensambla módulos para fabricantes y proveedores de automóviles, y como socio independiente de ventas y servicios comercializa máquinas e instalaciones de impresión, plástico, empaque y reciclaje. Con 5 300 empleados, la empresa está presente en 40 países y alcanzó, en el 2010, una cifra de ventas de 1 800 millones de euros. El setenta por ciento de las acciones de Ferrostaal AG está en manos de International Petroleum Investment Company de Abu Dabi (IPIC), el treinta por ciento restante le pertenece a MAN SE (Múnich).
Solar Millennium AG, de Erlangen, Alemania (ISIN DE0007218406), es una compañía que despliega actividades globales en el sector de las energías renovables y que se concentra en las centrales termosolares. Junto con sus empresas filiales y de participación, la compañía se ha especializado en instalaciones de espejos parabólicos alcanzando, en este sector, una posición de primera línea entre la competencia mundial. Solar Millennium se empeña en continuar ampliando su saber hacer con el objetivo de asumir y asegurarse duraderamente el liderazgo tecnológico. En este contexto se cubren todos los campos comerciales importantes que abarcan la cadena de valor de las centrales termosolares, hecho que va desde el desarrollo y el financiamiento del proyecto, pasa por los aspectos tecnológicos y concluye con la entrega llave en mano de la obra y su puesta en funcionamiento. Solar Millennium, conjuntamente con sus socios, ha desarrollado y erigido en España la primera central energética de colectores de cilindros parabólicos de Europa. Se encuentran en planificación, en todo el mundo, otros proyectos cuya potencia superará los 2.000 megavatios. En este caso, el interés regional se centra en España, EE.UU, India, China, Oriente Próximo y África del Norte.
RWE Innogy une la competencia y las centrales eléctricas del consorcio RWE, del sector de las energías renovables, con el fin de expandirlas rápidamente en Europa. El centro de atención se encuentra en los proyectos de plantas eólicas a erigirse en tierra y mar. No obstante, RWE Innogy crece también en las áreas comerciales de la energía hidroeléctrica y la biomasa. Además, la empresa se ocupa intensamente de la geotermia al igual que de las centrales de energía generada por oleaje o por fuerza mareomotriz. Otra tarea fundamental es la innovación. En este contexto, RWE Innogy no se limita a practicar formas clásicas de investigación y desarrollo, sino que también invierte en seleccionadas empresas tecnológicas sumamente prometedoras.