Durante la construcción de la termosolar se generarán unos 300 puestos de trabajo de media, con puntas de hasta 600 trabajadores.
El sol de Morón de la Frontera creará 300 empleos y, dentro de dos años, proporcionará energía limpia a más de 65.000 hogares. Esto último será el beneficio energético que tendrá la Central Termosolar de Arenales, que se presentó en sociedad con el acto de colocación de la primera piedra. No será hasta 2013 cuando esté finalizada la central y empiece a funcionar a pleno rendimiento, proporcionando luz y electricidad incluso con la puesta del sol.
Esto es posible gracias a un almacenamiento térmico mediante sales fundidas, es decir, un procedimiento similar al de otras termosolares como la que se inauguró recientemente en Fuentes de Andalucía. Esa fórmula permite que la termosolar de Arenales pueda cubrir los picos de demanda que la red eléctrica española genera en los meses de verano por el uso del aire acondicionado.
No obstante, en el acto simbólico de colocación de la primera piedra este ahorro quedó relegado a un segundo plano ante el futuro esperanzador en términos de creación de empleo. Así lo dejaron claro los encargados de introducir las monedas y los diarios en la urna, el alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez (PSOE) y el director de Arenales, Daniel Ponce de León, quienes estuvieron acompañados por las autoridades locales, además de los inversores del proyecto. Antes de enterrar la urna y colocar la primera piedra, el regidor resaltó la importancia "del sol de Morón como motor del desarrollo económico local y también del desarrollo de energía".
Este motor económico viene avalado por la cantidad de puestos de trabajo que se generarán en los próximos dos años. Durante la construcción de la termosolar se generarán unos 300 puestos de trabajo de media, con puntas de hasta 600 trabajadores. Asimismo, durante la fase de operación de la central, entre 25 y 30 años, se crearán en torno a 45 puestos de trabajo tanto de forma directa como indirecta.
En ese sentido, el director de Arenales aclaró que "dentro de las posibilidades de la empresa, se va a intentar que los trabajadores sean de Morón". El único escollo para llevar a cabo esa empresa es que para la construcción de una termosolar de estas características será necesaria la presencia de personal especializado en estas lides, lo que cierra algo el abanico de moronenses que puedan optar a estos empleos.
La central de 50 megavatios, cuyas previsiones apuntan a que estará finalizada y operativa en otoño de 2013, suministrará de forma previsible y fiable energía solar incluso después de la puesta del sol a unas 65.000 familias, que equivale a proporcionar electricidad limpia a 150.000 personas. Eso será posible gracias a la radiación solar anual de 2.080 kilovatios hora por metro cuadrado que tiene la provincia, que convierte a Sevilla "en una región ideal para la energía solar", según explicaron en una nota los responsables de Arenales Solar.