La energía termosolar supone cerca de 18.000 empleos en España. Una pequeña localidad extremeña demuestra el impacto local en la generación de empleo.
La puesta en marcha de las dos centrales termosolares que se construyen en el término municipal de Logrosán disminuirán la lista de desempleados de la localidad.
Según confirma la UTE Abener Teyma, propiedad de la empresa Abengoa Solar, en breve se aumentarán las contrataciones de más personal y maquinarias.
Hasta el momento, más de 40 trabajadores empadronados en Logrosán tienen empleo dentro de la planta, gracias a otras empresas que llevan a cabo su labor como Excavaciones Saavedra, Cotralo, Cosme Sanjuán, José María Sanjuán y Sociedad Cooperativa Villuerclaje.
Entre algunos de los puestos que ya desempeñan su función gracias a la construcción de las plantas, están los vigilantes de seguridad, maquinistas, conductores de ambulancias y emergencias, catering, limpieza o encofradores. Además, la planta da trabajo a personas de otras localidades, que ocupan los puestos de técnicos, ingenieros o arquitectos.
Esta situación beneficia al rendimiento económico de la población. Sobre todo los sectores servicios de casas rurales, restaurantes, bares, comercios y pisos que se están alquilando a medida que van llegando de fuera.
La alcaldesa del Ayuntamiento de Logrosán, Isabel Villa, confirma que la empresa Abengoa Solar posiblemente asfaltará el camino de la Ropera. Se trata de una vía que conduce a la obra de la central termosolar; lo que supondrá un alivio para los conductores de vehículos que diariamente tienen que hacer el recorrido varias veces al día. E incluso será una ventaja para el transporte escolar, que también se verá beneficiado gracias al compromiso de Abengoa Solar.