La experiencia y el conocimiento adquiridos durante los últimos años por las empresas españolas de energía solar termoeléctrica o termosolar tienen como salida natural la expansión internacional.
El prestigio las empresas españolas en el terreno termosolar es innegable. Sin embargo, muchas de ellas no están totalmente preparadas para dar un salto seguro al mercado internacional y contar con un plan de negocio que les permita ser competitivos. El informe especializado ‘Mercados Termosolares del Mundo’ recoge los datos, información y análisis necesarios para dar el paso hacia la internacionalización con éxito.
Países como India o la región del norte de África y Oriente Próximo son las zonas favoritas para los promotores. Empresas como Abengoa, ACS Cobra o SENER ya han iniciado actividades en estas zonas. Además, aunque en menor medida, los intereses se extienden también a América Latina, Australia o Sudáfrica.
Actuar en el extranjero siempre implica retos que afrontar. Es necesario buscar alianzas con socios locales que faciliten el proceso para la obtención de permisos y acelerar trámites. El informe ‘Mercados Termosolares del Mundo’ recoge una amplia explicación sobre las peculiaridades de estos países emergentes que allanarán el camino para alcanzar los objetivos marcados.