La Junta ha recibido proyectos para instalar en Andalucía parques eólicos con una potencia de 1.518 MW y centrales termosolares con 998 MW.
Además, el Gobierno andaluz ha recibido 431 solicitudes de promotores para construir centrales fotovoltaicas en las ocho provincias de la comunidad autónoma. Su ejecución supondría triplicar la actual potencia eléctrica renovable instalada en la comunidad, ya que pondría en carga otros 18.108 megavatios (MW). La ejecución de esos proyectos significaría, además, la inversión de 12.675 millones de euros, a razón de 700.000 euros por megavatio.
Para acoger esos 18.108 megavatios de energía fotovoltaica en Andalucía se necesitarían 41.400 hectáreas de terreno donde instalar los paneles (algo más de 2 kilómetros por MW).
En Sevilla se han presentado 131 proyectos de fotovoltaicas para instalar 6.307 megavatios, igualando así la potencia de renovables que hay ahora en toda Andalucía. En Cádiz hay 93 solicitudes de empresas para instalar 3.951 MW. En Granada, 64 empresas quieren construir plantas con paneles solares con una potencia de 3.118 megavatios.
Además, en la región hay empresas de energía renovables que tienen autorizados accesos a la red con proyectos que suman una potencia de 9.689 MW, según la Junta de Andalucía. Algunos puntos de conexión están en manos de empresas que no tienen ningún proyecto concreto, indican fuentes del sector, lo que está propiciandola reventa de esas licencias, provocando así una gran especulación.
Las empresas que tienen puntos de conexión a la red, por el que han pagado avales a la Administración (40.000 euros/MW), no tienen la obligación de ejecutar los proyectos en un tiempo concreto. Sin forma Gobierno, Pedro Sánchez se ha comprometido a aprobar un decreto que regule las condiciones de acceso a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica. Ese borrador fijará plazos para ejecutar los proyectos.
Para evacuar a la red toda la energía que podrían producir los proyectos de plantas fotovoltaicas, eólicas y termosolares planteados en Andalucía sería necesaria una infraestructura eléctrica de la que adolece esta comunidad debido a la falta de inversiones de Red Eléctrica Española (REE). De hecho, hay actualmente en Andalucía 32 nudos saturados que no disponen de capacidad para conectar nuevos proyectos y otros seis están en fase de saturación.
El consejero de Hacienda, Industria, Energía y Minas, Juan Bravo, ha pedido inversiones en Andalucía en redes de evacuación de energía pero Red Eléctrica Española está desbordada por el boom de las fotovoltaicas en toda España. Andalucía demanda inversiones para ampliar en al menos 11.430 MW la capacidad de evacuación de las renovables. Así, ha pedido ejes de 400 kilovoltios (kV) y 14 subestaciones en La Palma del Condado, Alcalá de Guadaíra, Aznalcóllar, Sevilla Norte, Hornachuelos, Pozoblanco, Morón de la Frontera, Ventilla, Andújar , Úbeda, Don Fadrique y Nerja. REE tiene hasta noviembre para planificar sus inversiones para el período 2021-2026.
Si el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se marca como objetivo que un 74% de la generación eléctrica de España tenga origen renovable en 2030, habría que incorporar al sistema 57.000 MW renovables en una década. Andalucía aspira a aporta 25.650 MV, el 45% del total.
La construcción y puesta en marcha de plantas fotovoltaicas en Andalucía está generando miles de puestos de trabajo. La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) anuncia que la construcción de 22.000 megavatios antes de 2030 crearía 78.000 nuevos empleos y generaría una inversión de 26.000 millones. Algunos de los perfiles laborales más buscados es el de mantenedor de instalaciones fotovoltaicas.
Promotores de estos parques y ayuntamientos de los municipios donde se están instalando están impartiendo cursos de mantenedores de fotovoltaicas. Es el caso de BayWa Renewable Energy, que ejecutó una planta de 175 megavatios (MW) en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) que pronto comenzará a funcionar. Once de las 23 personas que recibieron el curso serán mantenedores de ese parque. En ese municipio, Jinko Solar promueve otro parque de 182 MW, y Solarcentury hará también allí cuatro fotovoltaicas que sumarán 200 MW. «Tenemos picos de demanda de 500 trabajadores», dicen fuentes del municipio de Alcalá de Guadaíra.