El Ciemat saca a licitación la puesta en marcha de un campo de colectores solares de canal parabólico con un presupuesto base de algo más de dos millones de euros.
La Plataforma Solar de Almería (PSA), dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) del Ministerio de Economía y Competitividad reforzará en breve su apuesta investigadora por la energía termosolar, un campo en el que se encuentra a la vanguardia no sólo en España, sino a escala internacional.
Así lo han confirmado a Diario de Almería investigadores de la PSA, una vez que el Ministerio de Economía ha hecho pública la Resolución del Ciemat por la que anuncia la licitación por procedimiento abierto para la contratación del diseño, ingeniería de destalle, desarrollo, suministro, montaje, puesta en marcha y pruebas de un Campo de Colectores Solares Cilindro-parabólicos para la PSA, con Fondos europeos Feder, con un presupuesto base de licitación de algo más de dos millones de euros.
Se trata de "un campo de captadores solares, de tecnología cilindro-parabólica, que tiene como objeto principal la realización de actividades de investigación en las diferentes áreas de conocimiento en la que el Ciemat está trabajando actualmente", explica Luis José Yebra, del Grupo de Automática de la PSA.
Yebra matiza que esta instalación "reemplazará al antiguo campo Acurex, con más de treinta años de servicio, y estará equipado con todos los componentes necesarios para poder contribuir activamente a la generación de conocimiento así como al avance tecnológico de las plantas termosolares, en los que nuestro país es un referente tecnológico a nivel mundial".
En la actualidad, el Ciemtat dispone en la PSA de un campo solar compuesto por 40 captadores cilindroparabólicos del modelo Aurex 3001, agrupados en 10 filas paralelas, con cuatro captadores conectados en serie dentro de cada fila. La superficie total de captación solar de este campo es de 2.672 metros cuadrados y el eje de giro de los captadores está orientado en la dirección este-oeste.
El fluido utilizado por este campo de captadores es Santotherm 55, que posee una temperatura máxima de trabajo de 300 grados centígrados. Los tubos absorbedores de los captadores solares son sin vacío y poseen un recubrimiento selectivo a base de cromo negro.
Este campo ha sido una herramienta de investigación que ha contribuido durante más de tres décadas a la generación de conocimiento e innovación, en frecuentes colaboraciones del Ciemat con otras entidades públicas y privadas. En la actualidad, el envejecimiento de algunos componentes así como la falta de soporte comercial de otros, ha puesto de manifiesto la necesidad de renovarlo para seguir contribuyendo con éxito a las actividades de I+D+i. Para ello se propone desmantelarlo parcialmente, excluyendo un tanque de almacenamiento de aceite que quedaría aún disponible.