La plataforma termosolar de la empresa Abengoa en El Carpio tiene dos centrales de 50 megavatios cada una (Solacor I y Solacor II).

La plataforma termosolar de la empresa Abengoa en El Carpio tiene dos centrales de 50 megavatios cada una (Solacor I y Solacor II), con una producción equivalente al consumo eléctrico de más de 27.000 hogares y evita la emisión de 36.000 toneladas de C02 a la atmósfera, "con lo que contribuimos a la lucha contra el cambio climático". En dichas instalaciones la empresa Abengoa cuenta con ocenta puestos de trabajo directos.

 

La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, ha recordado en El Carpio que la Junta va a continuar dialogando con las distintas comunidades para conseguir una economía baja en carbono. Para ello pretende establecer un marco claro y ordenado de medidas para el fomento de la eficiencia energética y desarrollar un nuevo marco de mecanismos que apoyen las energías renovables.

Asimismo, Serrano dijo que el ministro Soria está generando una situación de desequilibrio y de inseguridad jurídica a las empresas de energías renovables, "cambiando el esquema de juego en medio del partido, que está perjudicando enormemente al sector".

La competencia en materia energética la tiene el Gobierno de España y la Junta de Andalucía está presentando recursos "en aquellos casos en los que vemos que se invaden competencias", dijo, pero añadió que la Consejería tiene sus propios mecanismos de apoyo al sector de las energías renovables "y vamos a seguir potenciándolos para que el 18% de la energía que se consuma sea a través de las energías renovables con planes que ya hemos puesto en marcha".