El 30 de septiembre de 2011 arrancó por primera vez la turbina de Andasol 3, tres años después de que empezase a diseñarse esta planta termosolar que tiene dos singularidades, una geográfica y otra tecnológica. Su localización a 1.200 metros de altitud -en la comarca granadina del Marquesado del Zenete- ofrece imágenes espectaculares en los fríos días invernales: un gran campo de espejos cilindro-parabólicos alineados y totalmente congelados al pie de Sierra Nevada, que nadie reconocería como una instalación solar.

 

«Hemos llegado a un pico de 17,8 grados bajo cero y hemos vertido energía eléctrica a la red de distribución incluso nevando», señala Luis del Valle, responsable técnico de Andasol 3. «Durante el invierno podemos operar a máxima potencia, y entre primavera y otoño, gracias a un sistema de almacenamiento térmico, podemos producir energía durante las 24 horas del día, ya que disponemos de un excedente de energía térmica que se almacena para ser consumido a nuestro criterio», subraya. Formado por dos tanques de sales, el caliente (386º C) y el frío (286º C), este sistema es la gran innovación de la planta.

Así, el almacenamiento térmico permite generar electricidad incluso después de que el sol se haya puesto o en días cubiertos. De esta forma, las pequeñas fluctuaciones en la producción se pueden compensar y así asegurar la generación de electricidad a lo largo de todo el día.

Andasol 3, la planta de energía termosolar inaugurada hoy en Marquesado del Zenete, conforma junto a las dos ya en funcionamiento (Andasol 1 y 2) en esta zona de la provincia de Granada la explotación de esta tipología más grande de Europa, que suministrará electricidad a medio millón de personas.

Por otro lado, la ventaja de este emplazamiento en altura es que la radiación solar directa es más fuerte y de mayor calidad que la que pueda recibir, por ejemplo, Sevilla, porque «está menos filtrada por la atmósfera», explica el responsable. Además, la proximidad a una línea de alto voltaje, la disponibilidad de agua de enfriamiento procedente de un acuífero al pie de Sierra Nevada y la buena conexión con la autovía «hacen que el lugar sea la localización perfecta para una planta termosolar».

El elemento principal de Andasol 3 es el campo solar, que suministra la energía térmica para la consiguiente generación del vapor que opera la turbina. Ocupa 200 hectáreas entre los términos municipales de Aldeire y La Calahorra, y la superficie de espejos ocupa de 497.040 metros cuadrados. Estas dimensiones convierten a Andasol 3 en una de las plantas termosolares más grandes de España. Con una potencia de turbina de 50 megavatios (MW) -el máximo que permite la actual legislación- tiene capacidad para abastecer a una población de 50.000 habitantes. La empresa inversora es Marquesado Solar, un consorcio formado por cuatro firmas alemanas: Stadtwerke München (SWM), que da servicio a la ciudad de Múnich y que posee el 48,9% del capital; Innogy con un 25,1%; Ferrostaal (13%) y Rhein Energie (13%).

E. FREIRE

diariosur.es