El primer proyecto combinado de energía termosolar y fotovoltaica en América Latina es propiedad de fondos de inversión administrados por EIG Global Energy Partners (EIG).
Natixis, Deutsche Bank, Société Générale, ABN AMRO, Santander, Commerzbank y BTG Pactual están entre las instituciones involucradas en el acuerdo.
Cerro Dominador cierra financiación por 758 millones para la primera planta de energía termosolar en América Latina
La empresa chilena Cerro Dominador, propiedad de fondos de inversión de EIG Global Energy, ha cerrado hoy una financiación de 758 millones de dólares (unos 643 millones de euros) que le permitirá finalizar la construcción de una planta de concentración solar de potencia en el desierto de Atacama.
La planta será el primer proyecto combinado de energía termosolar y fotovoltaica en América Latina, con un total de 210 megavatios (MW) de capacidad instalada, ha informado hoy Cerro Dominador.
La financiación ha sido suscrita por un grupo de instituciones financieras internacionales, entre las que se encuentran Natixis, Deutsche Bank, Société Générale, ABN Amro, Santander Commerzbank y BTG Pactual, así como por otros inversores institucionales en un tramo paralelo al de financiación bancaria.
Cerro Dominador ha dicho que espera que otros participantes se unan al grupo bancario en las próximas semanas.
La planta, que suministrará energía al sistema nacional interconectado de Chile, venderá la mayor parte de su producción bajo contratos de compraventa a quince años adjudicados a finales de 2014.
El proyecto Cerro Dominador está ubicado en María Elena, en las cercanías de Calama, en la región chilena de Antofagasta, zona con uno de los mayores niveles de radiación solar del mundo.
Con la nueva etapa de construcción en que entra la planta, se generarán un máximo de mil puestos de trabajo en los próximos dos años.
La finalización de la planta será llevada a cabo por un consorcio de empresas internacionales de tecnología solar.
La gestora de fondos EIG asumió el control y la supervisión de la gestión del proyecto de Cerro Dominador a finales de 2016 y la primera parte del mismo, de 62 MW de energía fotovoltaica, comenzó en octubre de 2017 y alcanzó los 100 MW en febrero de 2018.