Con 265 hectáreas de superficie, la central de energía solar termoeléctrica tendrá 50 megavatios de potencia.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer la Declaración de Impacto Ambiental Favorable del proyecto para construir una central solar de energía solar termoeléctrica de torre y heliostatos en el término municipal de Alía (Cáceres). Con una superficie total de unas 265 hectáreas, la central termosolar tendrá 50 megavatios de potencia. La declaración, que tiene un periodo de validez de cinco años, se refiere a la instalación solar, las edificaciones anexas, la subestación, la línea de evacuación, el abastecimiento de agua bruta, el vertido y la instalación de almacenamiento de gas natural.

Entre los condicionantes que se exigen en la fase de construcción de la termosolar está el de que "con el fin de minimizar la ocupación del suelo y la afección a la vegetación y al suelo, se jalonará la zona de obras antes del inicio de las mismas. De esta manera se evitará que la maquinaria circule fuera del área de ocupación". Igualmente, se indica que durante los trabajos de diseño y replanteo se minimizarán los movimientos de tierra, para lo que se valorará la posibilidad de mantener un perfil del terreno naturalizado, adoptando una pendiente no uniforme.

Una vez construida, la central deberá cumplir diferentes requisitos que eviten tanto la contaminación lumínica como por ruidos. Además, para cuando entre en funcionamiento se exige que las aguas pluviales limpias sean conducidas a los drenajes naturales de la parcela y que la planta cuente con un sistema de tratamiento de efluentes diseñado para tratar todas las corrientes generadas en las instalaciones, "de forma que se obtenga un efluente líquido susceptible de ser evacuado a cauce público". También se obliga a monitorizar y controlar la composición de las aguas en cada ciclo con el fin de optimizar el consumo de aditivos químicos empleados.

Igualmente, se recoge la obligación de habilitar las correspondientes áreas de almacenamiento de los residuos en función de su tipología, clasificación y compatibilidad y que las instalaciones se diseñen, equipen y construyan de modo que se eviten emisiones a la atmósfera que provoquen una contaminación atmosférica significativa. 

http://doe.juntaex.es/