El mercado termosolar o CSP (por sus siglas en inglés) sigue siendo el menos establecido en comparación con los mercados de otras energías renovables.

No obstante, el sector termosolar continuó, como lo hace desde casi una década, con su sólido crecimiento, el cual tuvo un incremento de capacidad del 27% en 2014, a 4,4 GW.  Aunque las centrales de canal parabólico siguieron representando el mayor volumen de la capacidad existente, el año 2014 fue notable debido a la diversificación de tecnologías en operación, y a la entrada en operación de las centales con tecnología de torre y tecnología lineal Fresnel más grandes del mundo.

 

 

Sólo Estados Unidos e India añadieron instalaciones termosolares (CSP) a sus redes eléctricas en 2014. Sin embargo, la actividad termosolar continuó en la mayoría de las regiones, en donde Sudáfrica y Marruecos fueron los mercados más activos en términos de construcción y planeación. 

España, por su lado, se mantuvo como el líder mundial en capacidad existente. La paralización del mercado español, así como la esperada desaceleración del mercado de Estados Unidos después de un gran año incitó una mayor consolidación de la industria.  

Sin embargo, los costes están bajando (particularmente en las naciones del cinturón solar), y se está desarrollando una gran variedad de tecnologías. 

Por otro lado, el almacenamiento de energía térmica (TES, por sus siglas en inglés) se está volviendo cada vez más importante, y sigue siendo tema central de investigación y desarrollo (I&D).