Belén Gallego es CEO de ATA Insights, una de las empresas de referencia en España para eventos especializados en el sector energético. Previamente creó CSP Today, uno de los primeros portales de información termosolar de España, que posteriormente fue absorbido por Reuter Events.
Belén, un placer tenerte hoy con nosotros. En algún momento todos hemos escuchado tu punto de vista acerca de la electricidad como bien básico que debería estar al alcance de todos. Sin embargo, últimamente en el mundo, y España en particular, están caracterizándose por unos precios para nada accesibles sino más bien todo lo contrario. ¿Cuál crees que es la causa de esta situación y si ha sido sobrevenida y coyuntural, o por el contrario es la consecuencia de un problema estructural?
El incremento de los precios de la electricidad es un tema que me preocupa mucho porque la propia complejidad de las circunstancias que lo han creado permite que sea fácil de politizar y utilizar como elemento de discordia. No hay una única causa sino que se han juntado varias circunstancias improbables (mercados internacionales del gas al alza, alto precio de CO2 en Europa, la tardanza de España en descarbonizar el sistema antes de que golpeasen dichas subidas en el precio del CO2…)
Aunque el problema es coyuntural desde el punto de vista que se han dado muchas circunstancias poco probables al mismo tiempo, es verdad que demuestra que la estructura de mercado no era tan buena como pensábamos y que se derrumba, ante un test de stress, el objetivo que pretendía alcanzar – de gestionar un sistema sostenible que prioriza alcanzar un coste optimizado para los usuarios mientras garantiza la sostenibilidad del sistema. Considerando los nuevos datos que tenemos, es hora de rediseñar el sistema para que funcione mejor.
Fuiste de las pioneras en recopilar información termosolar en España y ponerla al alcance del público general. Dado tu conocimiento del sector, ¿qué opinión te merece la evolución de la tecnología desde las primeras plantas en España a las que se están poniendo en marcha en Dubái, o anunciando en otras geografías como Chile o China?
La tecnología termosolar para mi es de las más interesantes que existen en renovables… ¡Imaginate lo increíble de producir energía solar durante la noche y los momentos de variabilidad de las otras renovables! Imaginate una 100% renovable que tiene reservas giratorias, que da trabajo local… Como quiera que lo mires es una tecnología redonda.
Cuando vemos el tema tarifario es aún más increíble. En solamente 6GW de despliegue termosolar – una gran cantidad sin almacenamento, por cierto – hemos conseguido bajas los precios casi un 70% según los cálculos de IRENA. Compara eso con las reducciones de coste de cualquier otra tecnología pro – rateado al despliegue, que en el caso fotovoltaico debe andar por encima de los 600GW, y es muy obvio que la termosolar tiene muchísimo potencial si se desarrolla a escala.
Desafortunadamente la termosolar está avanzada en el tiempo y soluciona problemas que aún no tenemos. Desde siempre pudo almacenar, y mucho tiempo, pero con los combustibles fósiles baratos antes ‘no hacía falta’. Muchas de las que se construyeron en España y EEUU, de hecho, la mitad, no tenían capacidad de almacenamiento. También soluciona problemas de red que en el pasado también los combustibles fósiles resolvían con lo cual tampoco ‘hacía falta’… sin embargo cada vez van a hacer falta más estos atributos y hay que pagarlos…Cuantas más renovables variables tengamos en el sistema – y estamos hablando de descarbonización total en menos de 30 años – más vamos a necesitar estos servicios.
Profundizando más en termosolar, ¿cuál crees que es el rol de esta tecnología en España? ¿Cómo crees que debe coexistir con la fotovoltaica y la eólica? ¿Su “hueco” es reemplazando fotovoltaica o en su defecto combustibles fósiles como el gas natural?
En el contexto de descarbonización que nos exigen las medidas contra el cambio climático, España tiene la grandísima suerte de tener el know-how y las condiciones solares como para poder respaldo RENOVABLE de fotovoltaica y eólica, energías muy económicas… Y reemplazando las energías fósiles incluyendo el gas. No digo que el cambio de gas a renovable vaya a suceder de repente, pero la combinación de termosolar, bombeo, baterías y otras soluciones renovables que den flexibilidad y respaldo a la red.
Por último, se han anunciado subastas termosolares en España, ¿qué esperas de ellas?
Tengo esperanza de que demuestren la competitividad de la termosolar para que solidifiquen de una vez por todas esta tecnología tan necesaria en la red. Creo que realmente esta oportunidad de las subastas es un ahora o nunca y espero que sea el principio de muchas más termosolares por todo el mundo.