Para finales de 2013 habrá alrededor de 60 instalaciones con una potencia de 2.500 MW que ya han sido aprobadas dentro del marco normativo vigente.
De entre todas las fuentes renovables, la energía solar es, con mucho, la de mayor potencial para resolver las necesidades energéticas de la humanidad. Su predictibilidad y carácter distribuido la sitúan en un lugar preferente para ser la base de la generación eléctrica renovable del futuro en todos aquellos países que, como España, disfrutan de un recurso solar suficiente.
Las centrales solares termoeléctricas ya son una realidad en nuestro país. A pesar de que el apoyo a estas tecnologíasha sido más tardío que a otras, ya están conectadas a la red en Andalucía, Extremadura, Castilla – La Mancha y Murcia 17 centrales con una potencia instalada de 733 MW. Para finales de 2013 habrá alrededor de 60 instalaciones con una potencia de 2.500 MW que ya han sido aprobadas dentro del marco normativo vigente.
Las centrales termosolares tienen como ventaja diferencial respecto a otras energías renovables, su contribución a la estabilidad de la red por el aporte inercial de su equipo generador, turbina y alternador,
y su fácil gestión. Todo ello, permite generar electricidad o almacenar la energía solar incidente en función de las necesidades de la demanda de electricidad a instancias del operador del sistema eléctrico.
Líderes en termosolar
España es líder mundial en tecnología solar termoeléctrica como consecuencia del apoyo continuado a la I+D en nuestro país desde finales de los 70, cuando se construyeron los dos proyectos internacionales y el nacional en la Plataforma Solar de Almería. Este caso de éxito ha permitido a nuestras empresas, cuando se han dado las condiciones objetivas para la viabilidad de los proyectos, posicionarse como referentes mundiales y poder aprovechar el “boom” que se está produciendo de proyectos termosolares en Estados Unidos, el Norte de África, Oriente Medio, India, China, Australia, etc. Esta expansión de la tecnología termosolar a nivel mundial representa una auténtica oportunidad histórica para nuestro país por lo que resulta estratégico seguirla apoyando en casa.
Generación de empleo
Adicionalmente las centrales termosolares son las más intensivas en generación de empleo de todas las renovables, con inversiones privadas de unos 300 M€ por central, de los cuales un 80% de toda la cadena de valor es de contenido nacional. Hay rigurosos estudios que indican que por cada central de 50 MW se requieren cerca de 5.000 empleos directos equivalentes de un año de duración. Por tanto la apuesta por las centrales termosolares puede considerarse no solo estratégica para reducir la vulnerabilidad de nuestra economía a las importaciones de combustibles fósiles o a la reducción de emisiones de CO2, sino también para contribuir al relanzamiento de nuestra economía y a la reducción del déficit público.
Los estudios realizados por consultoras de prestigio sobre la reducción de costes prevén una rebaja continuada y progresiva que permitirá alcanzar la competitividad con las fuentes convencionales antes de 2020.
PROTERMOSOLAR ES LA ASOCIACIÓN QUE INTEGRA A LAS EMPRESAS Y CENTROS TECNOLÓGICOS DEL SECTOR
Protermosolar, Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, fue fundada 2.004 y es, a su vez, miembro fundador y vicepresidente de la asociación europea ESTELA. Protermosolar tiene 100 miembros asociados que cubren toda la cadena de valor de los proyectos solares termoeléctricos, desde la investigación y el desarrollo en centros tecnológicos hasta la construcción y operación de las plantas, pasando por empresas de promoción de proyectos, ingeniería o fabricación de componentes.
Todos los proyectos inscritos en el Registro de Preasignación de Retribución en España, dentro del marco regulatorio vigente, corresponden a empresas miembro de Protermosolar. Adicionalmente las centrales termosolares más importantes de Estados Unidos y las del norte de África y Oriente Medio pertenecen, han sido construidas o están siendo operadas por miembros de la asociación. Asimismo, los
miembros de Protermosolar están participando activamente en la promoción de proyectos también en otros países como India, China o Australia.
Objetivos de Protermosolar:
Los principales objetivos de la asociación son los siguientes:
• La coordinación y defensa de los intereses comunes profesionales, económicos y empresariales de sus asociados.
• Dotar a los asociados de un instrumento válido de participación en la elaboración de la política del sector, actuando como interlocutor ante las Administraciones Públicas, ya sean municipales, comarcales, provinciales, autonómicas, estatales o europeas, para conseguir marcos retributivos adecuados y estabilidad regulatoria.
• Promover el desarrollo tecnológico aportando a los planificadores de programas de apoyo las necesidades y las perspectivas del sector, para que dichos programas resulten eficaces.
• La promoción y participación en convenciones, protocolos, y acuerdos de alcance general, así como la realización de estudios y la organización y celebración de seminarios, congresos y toda clase de actos, para el intercambio de experiencias y la divulgación del potencial y de las ventajas de la tecnología termosolar, así como de su efectiva contribución a la mitigación del cambio climático.
• Colaborar para el cumplimiento de sus fines con otras Instituciones nacionales o internacionales, aportando la experiencia acumulada.