La economía en desarrollo de China ha supuesto un aumento masivo en la demanda energética. Con 1.300 GW adicionales necesarios, la CSP seguro que atrae a los inversores.
Mientras CSP Today Sevilla 2012 continúa creciendo, CSP Today tiene el placer de confirmar la participación de China y de Namibia como parte de las delegaciones internacionales que representan a los mercados emergentes más lucrativos para la CSP ahora mismo en el importante evento relacionado con la Energía Solar de Concentración Termoeléctrica Internacional que promete definir una estrategia para la diversificación de la CSP en 2013.
La economía en desarrollo de China ha supuesto un aumento masivo en la demanda energética. Con 1.300 GW adicionales necesarios, la CSP seguro que atrae a los inversores. Aunque el índice de radiación directa normal de China es bajo en comparación con el de otros países, posee un área adecuada para el desarrollo de esta tecnología de 900 000 m2, lo que implica un potencial para generar 51.000 TWh al año.
Y, a pesar de que el gobierno chino no haya proporcionado una política definitiva para la CSP en China, el reciente anuncio del duodécimo Five Year Plan ha establecido el objetivo de que la energía renovable represente un 11,6 % del suministro energético del país en 2015 y un 15 % del consumo energético total en 2020. Se espera que la CSP contribuya a esto con 1.000 MW de energía en 2015 y con 3.000 MW en 2020.
Por otro lado, la capacidad de suministro de la CSP y la posibilidad que ofrece de reducir el LCOE a través del almacenamiento, promete que la tecnología logre un puesto en la combinación energética de Namibia a corto plazo. A nivel geográfico, hay terrenos apropiados para esta tecnología en toda Namibia, con buenos niveles de radiación directa normal, cielos claros y temperaturas moderadas. La participación del sector privado en la generación energética se ve impulsada por el marco para productores independientes de energía que apoya el desarrollo termosolar para allanar el camino a más proyectos. Además, el país importa hasta un 60 % de la demanda energética principalmente de estados miembros del Grupo de Energía del África Austral, que logra la seguridad del suministro que, en cierto modo, es inestable.
Para obtener más información sobre los retos y las oportunidades que ofrece la implementación de tecnología termosolar en estos países, CSP Today Sevilla (13 y 14 noviembre) ha diseñado The Internationalization of CSP ("La internacionalización de la CSP"). Se trata de una sesión completamente dedicada a ofrecer la información más reciente sobre los mercados emergentes más prometedores para la CSP de la mano de delegaciones internacionales formadas por participantes locales, reguladores y desarrolladores de cada uno de estos mercados. Asimismo, también se tratará el conocimiento local, la inversión, las condiciones del mercado, la curva de demanda, las regulaciones y los incentivos.
China y Namibia estarán entre las últimas delegaciones internacionales que han confirmado su participación en la cumbre, junto con Sudáfrica, Chile, la India y Marruecos. Todos estos países ofrecen ahora mismo un excepcional potencial como nuevos mercados lucrativos para el desarrollo de CSP a nivel internacional. Entre algunos de los representantes que han confirmado su asistencia a través de estas delegaciones están: China Aerospace Investment Holdings Ltd, Ministro de Energía y Minas de Namibia, Eskom (Sudáfrica), Ministerio de Energía de Chile, Masen (Marruecos), Godawari Green Energy (India), etc.
Puedes encontrar más información sobre la lista completa de delegaciones internacionales que estarán presentes en la cumbre, la agenda detallada y la lista de asistentes confirmados en el folleto gratuito que está disponible en la siguiente página web: http://csptoday.com/csp/es-conference-event-brochure.php