La asociación empresarial Protermosolar indica que el 82% de la potencia termosolar instalada acumulada en el mundo, de 2.580 megavatios (MW) en 2012, lleva la marca España, mientras que el 73% son propiedad de promotore

La asociación empresarial Protermosolar indica que el 82% de la potencia termosolar instalada acumulada en el mundo, de 2.580 megavatios (MW) en 2012, lleva la marca España, mientras que el 73% son propiedad de promotores españoles.

Las empresas españolas participan en el 64% de los proyectos de termosolar en promoción o construcción en todo el mundo, y cuentan con presencia en mercados como Estados Unidos, Sudáfrica, Marruecos y Abu Dhabi, donde se levantan centrales con un volumen de actividad de 10.000 millones de euros, según asegura la patronal del sector, Protermosolar.

No obstante, advierte de que el liderazgo mundial español está "en peligro" por la menor capacidad de internacionalización de las empresas, que se han visto "seriamente impactadas" por la regulación nacional.

Si todas las iniciativas actuales en el mundo de construcción de centrales termosolares suman 3.163 MW, las empresas españolas del sector participan en la actualidad en la instalación de 2.037 MW, todos ellos fuera de España.

Las empresas españolas participan como promotoras o adjudicatarias de contratos de llave en mano o EPC, principalmente, en Estados Unidos, Suráfrica, Marruecos y Abu Dhabi, en centrales termosolares que representan un volumen de actividad de unos 10.000 M€. Estas empresas trabajan también en otros proyectos en desarrollo en países como India, México, Chile o Australia.

http://www.evwind.es/wp-content/uploads/2012/08/Construccion_Central_Solana_USA_Abengoa.jpg

En estos países, los proyectos con ‘marca España’ promueven empleo y generan riqueza en toda la cadena de suministro local. En España, por ejemplo, cada central con almacenamiento necesita un empleo equivalente de 2.214 hombres/año durante todas sus fases, desde el diseño y la fabricación de equipos a su instalación. El componente local de estos trabajos se ha intensificado progresivamente y, en la actualidad, un proyecto termosolar genera entre el 50% y el 80% de las compras en la cadena de suministro del país donde se desarrolla.

España, en 2012, mantuvo su liderazgo internacional en el sector termosolar. Así, al cierre del ejercicio, había una capacidad instalada acumulada de 2.580 MW en el mundo. De estos, 2.117 MW (el 82%) han sido promovidos o desarrollados (diseño, ingeniería, suministro de componentes, construcción e instalación) por empresas españolas y un 73% son propiedad de grupos industriales de nuestro país.

Según protermosolar, el creciente proceso de internacionalización de las empresas promotoras o constructoras de proyectos termosolares podría verse mermado, en los próximos años, debido a la falta de recursos a los que están llevando los recientes cambios regulatorios, con carácter retroactivo, en el sector.

En 2012, la actividad termosolar alcanzó una potencia instalada acumulada de 1.970 MW en España, con una producción de energía de 3.432 GWh, y se prevé que alcanzará los 2.300 MW a finales de 2013.

http://www.protermosolar.com/