La Plataforma Solar Extremadura se convertirá, con las cuatro centrales operativas, en el mayor complejo termosolar de España, según Abengoa.
Desde hace unos años, Logrosán es un referente por la energía termosolar. Se debe a la llegada de Abengoa Solar, que lidera la industria en la operación comercial de centrales de canal parabólico.
Tras años de trabajo, Abengoa ha llevado a cabo la construcción de la Plataforma Solar Extremadura, formada por cuatro centrales de 50 megawatios cada una. Eso significa que cada central, con una superficie de 110 hectáreas, abastece a unos 26.000 hogares de energía eléctrica limpia. La electricidad producida se vierte directamente a la red de transporte y se usa en cualquier punto de España.
Abengoa Solar se situó en el término municipal logrosano una vez que se dio cuenta de las potencialidades del lugar. Según fuentes de la entidad, cuenta con terrenos adecuados para la tecnología, con capacidad de evacuación eléctrica, con disponibilidad de agua y con topografía favorable.
La construcción de las primeras dos centrales se inició en el verano de 2010. Por ahora, están en funcionamientos dos de las cuatro centrales termosolares.
La primera, llamada Solaben 3, comenzó a funcionar en junio de 2012. Tres meses después, inició su producción la segunda, Solaben 2. Ahora, se está a la espera de que se complete el proyecto con la entrada en funcionamiento de las dos últimas. En un principio, se tiene previsto que sea en la segunda mitad de 2013. La Plataforma Solar Extremadura se convertirá, con las cuatro centrales operativas, en el mayor complejo termosolar de España, según Abengoa.
Este proyecto termosolar ha generado beneficios no solo para la localidad de Logrosán, sino también para la comunidad autónoma de extremadura.
Dentro de esos beneficios, también hay que destacar que la construcción de las centrales ha supuesto un fuerte estímulo económico, mediante la creación de empleo, directo e indirecto, además del desarrollo de nuevos mercados sectoriales y el crecimiento indirecto de otros servicios. Durante los cuatro años que ha durado la construcción, se ha dado empleo a una media de 400 trabajadores al día, alcanzando picos de unos 1.000 empleados.
En total, han trabajado cerca de 7.000 personas. En la actualidad, el equipo de operación y mantenimiento está formado por 140 personas para las cuatro centrales. De ese total, más del 50 por ciento es de la zona.