España ha reformado su mercado eléctrico cambiando las reglas del juego para las energías renovables.
Mientras que las consecuencias para la termosolar no están claras aún, cualquier gobierno que esté buscando invertir en dicha tecnología puede aprender del caso español.
España, país líder en termosolar, está dejando atrás el marco regulatorio de las tarifas especiales. A cambio, las renovables recibirán un suplemento fijo por inversión para asegurar una rentabilidad razonable de las plantas. De todas formas, otros países apuestan por el sistema de tarifas especiales, como por ejemplo Jordania, donde se ha establecido una tarifa de $0.19 por Kw/h.
Otros gobiernos tales como el chileno están optando por otro tipo de regulaciones, estableciendo contratos de compra de energía (PPA) con promotores termosolares. Para aquellos países en los que el tipo de apoyo estatal aún no se ha determinado, el caso español debería ser analizado en detalle para evitar problemas.
En CSP Today Sevilla 2013, José Manuel Nieto de Acciona estará acompañado por Giulio Volpi de la Comisión Europea y Luis Crespo de Eurpean Solar Thermal Electricity Association, para debatir cómo los gobiernos pueden diseñar el mejor marco regulatorio para apoyar la CSP. Asimismo, una delegación de Jordania, compuesta por la Comisión Reguladora de Electricidad y el Centro Nacional de Investigación, estará exponiendo el sistema de tarifas en su país.
Para mayor información sobre CSP Today Sevilla 2013, visita: http://csptoday.com/csp/es-index.php