La agencia marroquí para la energía solar MASEN anunció el lanzamiento de la licitación para la segunda fase de la central termosolar en Uarzazate, en el sur de Marruecos, y que tendrá una capacidad total de 500 MW.
La agencia marroquí para la energía solar MASEN anunció el lanzamiento de la licitación para la segunda fase de la central termosolar en Uarzazate, en el sur de Marruecos, y que tendrá una capacidad total de 500 megavatios (MW).
Para esta segunda fase de 300 MW de la termosolar se deben presentar proyectos de producción independiente que consistan en la concepción, financiación, construcción, explotación y mantenimiento de una o varias centrales de energía termosolar que sumen los 300 MW de producción.
La fecha límite para entregar las candidaturas en esta fase de pre calificación será el 25 de marzo, destacó la agencia en su página web .
MASEN apunta que esta fase estará dividida en dos proyectos distintos: una torre termosolar con una capacidad de unos 100 MW y almacenamiento y un proyecto termosolar de canal parabólico con una capacidad en torno a los 200 MW con almacenamiento.
El pasado mes de septiembre, la primera fase de la termosolar, con una capacidad de producir 160 megavatios, fue adjudicada a un consorcio liderado por la compañía saudí Acwa, en el que participan las compañías españolas TSK y Aries. La construcción de la central la realizarán TSK, ACCIONA y SENER con un contrato de unos mil millones de dólares (775 millones de euros).
En 2015 -según los planes del Gobierno marroquí- la termosolar ocupará ya 2.500 hectáreas y será capaz de producir los 500 megavatios.
Marruecos cuenta con un ambicioso plan consistente en cinco centrales termosolares, tres de ellas en el sur del país y otras dos en el territorio del Sahara Occidental, con los que cuenta producir 2.000 megavatios para 2020 y cubrir así, junto con la aportación de otras energías renovables (eólica e hídrica), el 42 % de las necesidades energéticas del país.