Es una de las pocas instalaciones industriales que, dedicada a la energía renovable, ha conseguido sobrevivir a la crisis energética de este sector en Puertollano. Es la planta termosolar que Iberdrola tiene en Puertollano y que ha sabido sortear los duros y difíciles momentos de la energía renovable en estos últimos años.
Con una producción en el año 2015 de 77 millones de kilovatios/hora cerró su ejercicio el pasado año la planta termosolar de Iberdrola, uno de los mejores detrás del año 2012 que logró alcanzar su máximo en este tiempo de producción con 83 millones de kilovatio/hora. “Si eso lo recondujéramos a lo que es el consumo doméstico abasteceríamos a 60.000 habitantes (si fuera una unidad familiar de tres miembros) y a 80.000 habitantes (si la unidad familiar fuera de cuatro miembros), lo que supone que esta planta termosolar sería capaz de abastecer a toda la ciudad de Puertollano con su producción eléctrica”, destacaba Venancio Rubio, director del Área de Renovables de Iberdrola en Castilla-la Mancha. Unas cifras que logran cumplir los objetivos marcados cuando en el año 2009 se inauguraba esta central termosolar.
Aunque los arranques siempre son duros, el paso de los años ha hecho posible que esta planta se vaya estabilizando con una línea ascendente de producción en los últimos cuatro años, vertiendo con absoluta normalidad en la central de Elcogas donde tienen la subestación de red eléctrica para poder aportar la energía que Iberdrola produce en esta planta.
Esta termosolar, a través de los cilindros parabólicos de las placas solares, recibe la radiación que reciben del sol en un tubo central que tiene aceite y que, tras calentarse sube a 400 grados y, en un intercambiador de calor produce vapor, y a partir de aquí electricidad.
Aunque hace unos años existió un proyecto de I+D para cambiar este aceite por agua y tener la generación directa de vapor -un proyecto en colaboración con con otros organismos-, finalmente este proyecto de investigación no se ha podido llevar a cabo al cambiar la legislación de las renovables a nivel nacional desapareciendo el régimen primado y hacer una planta experimental por valor de 20 millones de euros hizo que los socios desistieran de este proyecto que se iba a ubicar en los terrenos colindantes a la termosolar de Iberdrola.

Crisis energética

A pesar de la crisis energética a la que se ha visto sometida este sector, la termosolar de Iberdrola “ha aguantando bien porque el régimen de las termosolares en la legislación estatal ha sido más benévola que para la eólica, por ejemplo, y nos está permitiendo continuar con un régimen normal de explotación sin ningún problema y sin ningún viso, en el horizonte, de que la planta vaya a tener problemas en el futuro”, comentaba Rubio.
El delegado de Iberdrola en la región espera tener “un futuro esplendoroso, no hay ningún problema que se cierna en el horizonte sobre la planta de Puertollano”, subrayaba, dejando así patente que la tranquilidad en la planta termosolar de Iberdrola existe.
Con este mensaje trasladaba tranquilidad a la población puertollanense sobre la única planta termosolar que existe en la ciudad y que ocupa 135 hectáreas de terreno. Rubio esgrimía que ésta es una tecnología cara en cuanto a su inversión y recordaba que la Unión Europea ya marcó para el horizonte 2020 un 20% de generación de electricidad procedente de fuentes de energía renovable. Además apuntaba que hay que considerar estas fuentes de energía no solo destinadas a la producción de electricidad, sino también al aprovechamiento de la misma en otros campos como pueden ser la agricultura o el consumo doméstico.

Plantilla

En la termosolar de Iberdrola trabajan 23 personas de plantilla más otros cuarenta puestos de trabajo indirectos; un organigrama que no está previsto variar para que la planta termosolar de Iberdrola pueda seguir con su producción energía eléctrica a través de las renovables, como uno de los pocos puntos de apoyo que este sector tiene todavía en la ciudad de Puertollano, y que se presenta como “el futuro” a pesar de todo, “un futuro que está por escribir”, subrayó Rubio.