El ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, expresó su preocupación por el futuro del proyecto europeo Desertec de energías renovables en el norte de África ante las protestas populares que se registran en la región
Brüderle revela además en una nota emitida por su oficina que la iniciativa industrial Desertec comenzará a desarrollar sus primeros proyectos en Marruecos y que el gobierno alemán tiene intención de alcanzar una amplia sociedad energética con las autoridades de Rabat.
"Observamos con mucha atención la situación en la región y deseamos que los países se abran a la libertad, la democracia y los Derechos Humanos", afirma el liberal Brüderle en el comunicado.
Señala que "la estabilidad política es un importante garante para un exitoso desarrollo económico. Los grandes proyectos comunes como la iniciativa para el desierto Desertec pueden ofrecer una perspectiva económica a largo plazo para la población del norte de África".
En cuanto al papel del gobierno alemán ante la iniciativa Desertec, que tiene carácter privado, comenta que las autoridades de Berlín "pueden flanquear el ambicioso proyecto en conversaciones y abrir algunas puertas" en los gobiernos de la región.
Sin embargo, "son los propios empresarios los que deben actuar con decisión con conceptos concretos y planes de negocios", añade Brüderle, quien comenta que para financiar la iniciativa "necesitamos una solución europea inteligente".
"Lo que no puede ser es que la electricidad producida con centrales de energía termosolar del desierto sea exportada a Italia o España y que el consumidor alemán de energía pague por ello", afirma el ministro alemán de Economía.
Pese a todo se muestra convencido de que el proyecto saldrá adelante "si colaboramos a nivel nacional e internacional" y pide a la Iniciativa Industrial Desertec (Dii) y las empresas que participan en la misma que demuestren su interés "con propuestas concretas".
"Las vías para el suministro energético del futuro se ponen hoy. Solo si se actúa ahora la electricidad del desierto llegará a tiempo a Europa en la era de las energías renovables", subraya finalmente el titular alemán de Economía.
Desertec es un proyecto desarrollado por un grupo de empresas y bancos alemanes, al que se han sumado otras firmas europeas, también españolas, para crear en los países del norte de África una cadena de centrales de energía termosolar y eólica que cubriría el 15 por ciento de las necesidades energéticas europeas en un plazo de 40 años.