Se ha conformado ya la nueva Junta Directiva de la asociación Protermosolar de acuerdo con la reciente modificación de los estatutos.

Ha tenido lugar su primera reunión y se han tomado una serie de decisiones importantes, una de las cuales considero de gran trascendencia. Se trata de hacer una propuesta al Ministerio en la que se pongan de manifiesto los planteamientos del sector en relación con la regulación posterior a 2013; es decir, se trata de que el sector diga qué pretende en el nuevo Real Decreto. En particular considero de gran importancia que el Ministerio vea que sigue la buena voluntad de colaboración y que nosotros proponemos disminuciones en las primas de las nuevas centrales que se aprueben con posterioridad a 2013.

Por otro lado, en la edición de Genera de este año nuestra asociación ha organizado una jornada técnica de Energía Solar Termoeléctrica que presentamos entre el CIEMAT y nosotros y que ha tenido una alta asistencia de profesionales del sector. En esta sesión se han presentado proyectos que incorporan interesantes innovaciones tecnológicas:

  • La central de torre de Gemasolar, con sales fundidas en el receptor y almacenamiento y que, promovida por Torresol Energy, ha entrado en operación comercial pocos días después.
  • La central de canales parabólicos de Borges Blanques en hibridación con biomasa, impulsada por Abantia.
  • La tecnología de reflectores lineales Fresnel, de Puerto Errado 2, de Novatec. 

  • En otro apartado, dedicado a las experiencias en centrales ya en funcionamiento:
  • Acciona presentó su experiencia en Operación y mantenimiento.
  • ACS – Cobra presentó su experiencia en producción.

Por lo que respecta a Proyectos y Actividades de desarrollo tecnológico:

  • En nombre del CTAER, yo mismo presenté las instalaciones de ensayos innovadores que estamos a punto de montar en las nuevas 100 Has. disponibles para este fin justo al norte de las instalaciones de la PSA en Tabernas (Almería)
  • La central experimental de generación directa de vapor en los tubos absorbedores, a cargo de Iberdrola.
  • Un proyecto de central termosolar de hibridación con biomasa gasificada, por parte del CTAER.

Luis Crespo, por nuestra parte, presentó la situación del sector en España. Félix Téllez, por parte del CIEMAT contempló las perspectivas y desafíos tecnológicos del sector, y Jaume Margarit, por parte del IDEA, nos presentó las previsiones de potencia instalada en el horizonte 2020 (PER/PANER)

Este amplio abanico de novedades, fruto de la I+D+i, demuestra que el sector de la energía solar termoeléctrica no se duerme en los laureles y que, a base de esfuerzo continuado, mantiene su posición de liderazgo mundial. Contribuye así de manera importante a prestigiar la marca España en esta época de crisis en que los mercados están poniendo a prueba la solidez de nuestra economía y su capacidad de crear riqueza y nuevos yacimiento de empleo.

Finalmente quiero reiterar la conveniencia de que colaboréis desde todas las empresas con la asociación en las tareas de difusión de las ventajas y beneficios que el sector aporta a la sociedad.

www.protermosolar.com/